Como en barata, el Pleno del Congreso capitalino aprobó en escasa hora y media seis cambios de uso de suelo para permitir la construcción de hoteles, oficinas, plazas comerciales y vivienda.
Con los cambios, los diputados permitirán 129 mil 300 metros cuadrados de construcción máxima en seis predios ubicados en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
Cinco de los cambios favorecen a CI Banco, que podrá levantar sus desarrollos inmobiliarios en las colonias Juárez y Escandón.
Tan sólo a CI Banco le corresponderán 125 mil 100 metros cuadrados de construcción máxima.
La aprobación fast track de los dictámenes que modifican los usos de suelo se dio sin debate, con el voto a favor de Morena y sus aliados políticos.
Votaron en contra los legisladores del PAN, mientras que los diputados del PRD decidieron abstenerse.
La presentación de los seis dictámenes en la sesión extraordinaria comenzó a las 21:30 horas. Poco antes de las 23:00 horas concluyó la votación de esos temas.
TE PUEDE INTERESAR: En cierre de Legislatura diputados avalan más usos de suelo
Los predios en donde se autorizaron los cambios de uso de suelo para CI Banco son:
-Abraham González número 45, colonia Juárez. Se permitirán usos del suelo de centro comercial, hotel y galería, en una superficie de construcción total de 10 mil 551 metros cuadrados.
-Versalles número 28, colonia Juárez, Se podrán edificar un hotel y restaurante bar, en una superficie de construcción de 2 mil 272 metros cuadrados.
-General Prim 55, colonia Juárez. Ahí se levantará un hotel del proyecto de Soho House, en una superficie de construcción de 6 mil 962 metros cuadrados.
-Minería 145, colonia Escandón. Se construirán departamentos, así como talleres de investigación y diseño, dentro de la superficie máxima de construcción permitida de 62 mil 755 metros cuadrados.
-Viaducto Río Becerra 396, colonia Escandón. Se autorizó uso del suelo para talleres de investigación y diseño, dentro de una superficie máxima de construcción de 42 mil 642 metros cuadrados.
El sexto cambio de uso de suelo es para el predio en la calle de Querétaro 214, colonia Roma Norte.
Ahí se permitirá el uso de “servicios culturales: teatros y bar” en una altura máxima de siete niveles, 20 por ciento mínimo de área libre, en 4 mil 141 metros cuadrados de superficie máxima de construcción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Consienten a CIBanco con más usos de suelo
SIN DEBATE
En esta sesión extraordinaria del Pleno las únicas voces en contra de los dictámenes fueron de las diputadas panistas Gabriela Salido y América Rangel.
Con los mismos argumentos que presentaron en comisiones acusaron en entreguismo del Congreso local al sector inmobiliario que se traduce en 14 cambios de uso de suelo concedidos en lo que va del año.
Tan sólo en la colonia Escandón, Gabriela Salido acusó que se permitirán más de 100 mil metros cuadrados de construcción, con 11 edificios de más de 10 niveles cada uno.
Todo lo anterior a pesar de que la misma Secretaría de Gestión Integral de Riesgos reconoce que se trata de una zona con alto riesgo de sismicidad.
Nadie de Morena subió a tribuna para replicar los dichos de la oposición.
Solo el diputado del PES Fernando Aboitiz intervino para asegurar que estos cambios de uso de suelo no obedecían a un acuerdo en lo oscurito o como resultado de un cafecito con los desarrolladores inmobiliarios.
EXTIENDEN CONSULTA
Durante la larga sesión extraordinaria del Congreso local que se extendió por más de 12 horas, los diputados aprobaron extender el periodo de consulta del Plan General de Desarrollo y del Programa General de Ordenamiento Territorial.
En esencia, la propuesta señala que el Plan General de Desarrollo entrará en vigor el 1 de octubre de 2022, el Programa de Gobierno de la Ciudad de México y los Programas de Gobierno de las Alcaldías lo harán el 1 de abril de 2023.
El Programa General de Ordenamiento Territorial el 1 de octubre de 2022, y los Programas de Ordenamiento Territorial de cada una de las demarcaciones el 1 de abril de 2023.
El dictamen se aprobó con 45 votos a favor y 9 en contra del PAN que en voz del diputado Federico Döring acusó vicios de procedimiento al momento de aprobarse el dictamen en comisiones.
El legislador dijo que el dictamen no se aprobó por mayoría calificada al tratarse de una reforma constitucional, pues se necesitaban un mínimo de ocho votos y hubo siete.
Además, denunció que el diputado de Morena Nazario Norberto Sánchez convocó a sesión a los integrantes de la Comisión de Planeación sin tener facultades legales para ello.
Federico Döring presentó una moción suspensiva para tratar de regresar el dictamen a comisiones, pero Morena rechazó el planteamiento.
LEER MÁS: Avalan extender consulta de Plan General de Desarrollo y PGOT