21.6 C
Mexico City
Ciudad de México
sábado, marzo 15, 2025

Va Brugada por más reserva territorial para construir vivienda

Sin explicar cómo lo hará ni en dónde estará, la jefa de Gobierno Clara Brugada aseguró que su administración logrará hacerse de más reserva territorial para construir vivienda. 

“No alcanza lo que hoy tenemos como reserva territorial. Si queremos tener números grandes, hay que adquirir suelo y eso lo vamos a hacer. Es mucho”, aseguró la mandataria al presentar hoy su Programa de Vivienda para la CDMX.

Dijo que se requieren “números grandes” porque el plan de la jefa de gobierno es lograr 200 mil acciones de vivienda a lo largo del sexenio y tan solo en este 2025 avanzar con más de 30 mil de esas acciones.

“Vamos a hacer que la Ciudad de México tenga más reserva territorial para vivienda. Es decir, una gestión de suelo que empezaremos desde ya”, expuso desde el Teatro del Pueblo.

La falta de una reserva territorial para la construcción de vivienda nueva fue un tema que se debatió desde la aprobación de la Constitución capitalina, cuando se abordó la importancia de incluir el acceso a la vivienda como un derecho fundamental.

Luego, el sismo de 2017 reactivó el debate ante la necesidad de construir nueva vivienda para los damnificados del terremoto.

POLÍTICA DE VIVIENDA 

En la presentación de su Programa de Vivienda, la mandataria habló de elevar el techo de financiamiento para la adquisición de vivienda, a fin de garantizar que las viviendas en la CDMX tengan como mínimo 60 metros cuadrados.

También expuso que no sólo se debe garantizar el acceso de créditos para la construcción de vivienda, sino también créditos para adquirir suelo.

Se comprometió a que en su gobierno no se construirá ni una vivienda en zonas verdes o de conservación ecológica.

Lo que no dijo es qué sucederá con los asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación, es decir, si los regularizará o los quitará de ahí.

Lo que sí enfatizó es que su gobierno construirá vivienda en donde haya servicios públicos.

“No podemos seguir mandando a la población a lugares en donde el suelo es muy barato porque no tiene agua; a lugares en donde sale más accesible obtener vivienda, pero hay grietas, o hay sobrepoblación; no podemos hacer eso”, subrayó.

De entre las estrategias, Brugada mencionó del plan para construir vivienda en renta como una nueva modalidad con opción a compra, en específico para jóvenes. 

La intención para este 2025 es   construir 5 mil viviendas en renta, así como regenerar la vivienda que está en riesgo.

“Vamos a empezar con Tlatelolco, con ese lugar emblemático. 

“Vamos a empezar a transformar, a apoyar, a reedificar y a regenerar vivienda, para beneficio de los que hoy sufren, viviendo en riesgo”, precisó.

AVANZA EL PLAN GENERAL DE DESARROLLO

Durante este evento, el secretario de Vivienda de la Ciudad, Inti Muñoz, reveló que ayer lunes se realizó en este mismo Teatro del Pueblo un foro de discusión donde el programa sectorial de vivienda de la ciudad, en el marco de la conformación del Plan General de Desarrollo.

Explicó que durante 12 horas, más de 700 ciudadanos, colectivos, organizaciones sociales, activistas, académicos y representantes de organismos especializados dieron opiniones y análisis.

“Recibimos 180 ponencias y discutimos todas las líneas estratégicas de lo que será el programa sectorial de vivienda de la ciudad”, destacó Inti Muñoz.

El funcionario enumeró los temas tratados en ese foro, como la importancia de una política fuerte de suelo para la vivienda popular.

También se analizó la necesidad de impulsar formas cooperativas y comunitarias para la producción social del hábitat, así como para la autoproducción de la vivienda.

“Hablamos de la vivienda rural; hablamos de la vivienda en los pueblos originarios, de la vivienda para los grupos vulnerables; las mujeres, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los jóvenes”, explicó Inti Muñoz ante la jefa de Gobierno.

Dijo que también se tocó el tema de la escrituración pendiente, a fin de garantizar certidumbre jurídica y así erradicar los despojos y los juicios simulados que llevan a desalojos ilegales.

“Hablamos de entender a la ciudad y el suelo como un derecho y como un lugar para vivir con dignidad, no como una mercancía”, abundó el secretario de Vivienda.

DIAGNÓSTICO  

Durante la presentación del Programa de Vivienda, las autoridades ofrecieron un diagnóstico sobre el tema.

Expusieron que nueve de cada 10 personas que no tienen vivienda, tampoco tienen acceso a los créditos bancarios, y 8 de cada 10 no puede acceder a una renta en los lugares donde ellos quisieran.

Cada año se expulsa a 30 mil familias de la Ciudad de México hacia la periferia.

Se estima que cada año 53 mil hogares en la CDMX necesitan rentar.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Costco Satélite no se hace responsable por robos en estacionamiento

Pese a los constantes reportes de robos y cristalazos...

«Fónico» celebró su cuarto Aniversario con dos estrellas Michelin Mexicanas

El restaurante Fónico, reconocido por su innovadora propuesta de...

Avalan dictamen para corridas de toros sin violencia

Por unanimidad, los diputados capitalinos avalaron en comisiones la...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img