Con signos de franca recuperación, la industria del calzado y marroquinería llevará a cabo su Edición 86 después de verse fuertemente golpeada por la pandemia del COVID-19.
Verónica Salazar, gerente ejecutiva de SAPICA, dijo que la Expo recupera su fortaleza y en esta edición recibirá a más de 2,000 marcas de calzado y marroquinería, mismas que serán exhibidas en 26 mil metros cuadrados de stands que serán visitados por productores, empresas de insumos y compradores.
Además empresarios nacionales y extranjeros cerraran negocios que marcaran la pauta de crecimiento de la industria en los siguientes meses del 2022.
Por otro lado, se dijo en conferencia de prensa que si bien las exportaciones mexicanas del calzado muestran signos de recuperación, las condiciones del tipo de cambio de moneda no hacen sencillo el panorama.
La emergencia sanitaria hizo mirar al mercado nacional
Por otro lado, mencionó en la presentación que la crisis económica que generó la Pandemia del Covid-19 puso a la industria en jaque y llevó al sector a realizar alianzas con las autoridades para impulsar la producción y la generación de empleo que los hizo mantenerse en pie.
Pero no todo fue negativo, hubo cosas positivas y una de ellas fue que miraron hacia al mercado nacional en el sector de insumos.
Sobre todo en el mercado de la piel, pues al verse truncadas o retrazadas las importaciones por la alerta sanitaria, sobre todo en el tema de plástico para la elaboración del zapato, para no parar su producción comenzaron a trabajar con materiales nacionales, principalmente con piel vacuna.
Esto ha llevado al sector a regresar de nueva cuenta a este material, que aunque ya estaba en las predicciones en las tendencias de compra de los consumidores en los años venideros, por el tema del cuidado al medio ambiente, la pandemia lo adelantó.
Esto marcó que la tendencia en el calzado para la temporada Otoño- Invierno 2022 será la fuerte presencia de este material.
Por lo que sector considera que el mercado nacional será el principal beneficiado con este cambio.
En el evento estuvieron presentes Alejandro Gómez Tamez, vicepresidente ejecutivo del organismo, Alfredo Padilla Villalpando, presidente de CICEG.
Además de Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Verónica Salazar, gerente ejecutiva de SAPICA y la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos.
Todavía no se alcanza la producción del 2019
De acuerdo con la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, la producción de zapato mexicano tuvo un incremento del 14.1% durante el 2021, mismas que aún se encuentran por debajo de los volúmenes previos a la pandemia.
Alejandro Gómez Tamez, vicepresidente ejecutivo del organismo informó que en diciembre de 2021 se observó un decremento marginal en la capacidad de planta utilizada.
Al tiempo que en materia desempleo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021 se recuperaron 2,210 empleos en el sector calzado a nivel nacional, equivalente a 5.3%.
Por su parte, Alfredo Padilla Villalpando, presidente de CICEG, manifestó que el comercio al por menor de calzado tuvo una buena recuperación en 2021.
Comentó que en los años recientes se ha adoptado un Plan de Transformación de la Industria del Calzado y la Marroquinería (PTI), como su eje rector.
“Somos uno de los pocos sectores industriales en el país que tienen un plan estructurado para los próximos años y eso nos da confianza de que las cosas irán mejorando para quienes estamos dispuestos a transformarnos”.
Pero se mencionó en el evento que la industria continúan enfrentando los desafíos de combatir la ilegalidad, las malas prácticas comerciales y la competencia desleal y lograr un escenario de competencia justa y equilibrada, ya que no es fácil combatir diversas manifestaciones de contrabando que afectan al sector.
Estados Unidos nuestro mayor mercado de exportación
También se mencionó que el mercado mexicano sigue siendo el que consume el grueso de la producción de la industria, y es Estados Unidos, el principal país al que se exporta, sobre todo en el rubro de la bota vaquera.
Pero aún con todo esto, la industria continúan enfrentando los desafíos de combate a la ilegalidad, las malas prácticas comerciales y la competencia desleal para lograr un escenario de competencia justa y equilibrada, ya que no es fácil combatir diversas manifestaciones de contrabando que afectan al sector.
Ocho de cada diez zapatos que se consumen en México, los fabrica León, Guanajuato
Finalmente, por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, hizo un recuento de los principales eventos que tiene la ciudad y dijo que la industria del calzado es fundamental para León, ya que ocho de cada diez zapatos que se adquieren en el país se producen en Guanajuato.
Dijo que en esta edición se tendrán cuatro magnas conferencias con Elizabeth Salim, Sara Galindo, Alejandro Caballero y Roberto Martínez, hablando sobre moda, tecnología, E-commerce y la revolución de un mundo digitalizado.
Esta edición es organizada en coordinación con las autoridades municipales y estatales, implementándose de nueva cuenta el Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención elaborado especialmente para SAPICA.
Imprimir artículo
