Con cinco abstenciones de los legisladores del PRI y de Movimiento Ciudadano, el Pleno del Congreso capitalino avaló por mayoría calificada la designación de la doctora en sociología Patricia Ramírez Kuri como la nueva directora del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) para un periodo de cinco años.
Hubo 60 votos a favor de las bancadas que integran la 4T, pero también se sumó el PAN bajo la insistencia de que su aval no significa un cheque en blanco.
PRIORIDADES
Luego de su toma de protesta y en entrevista, se le preguntó a la nueva funcionaria cuáles son sus prioridades a atender en lo inmediato, ahora que llega a un Instituto cuya dirección permaneció acéfala por dos años.
Habló de sacar adelante tanto el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), teniendo como base una ciudad incluyente, integrada y contribuir al proyecto de Ciudad.
En ese sentido y a pregunta expresa dijo que revisará lo heredado por quienes han estado al frente del IPDP respecto a los planes urbanos, pues han representado esfuerzos y significan un material valioso que se deberá poner a discusión y hacer una pedagogía de esos documentos.
Capital CDMX le cuestionó si con ella al frente del IPDP se podrán instalar finalmente los órganos colegiados que no han operado, como el directorio técnico, la Junta de Gobierno y el Consejo Ciudadano.
Dijo que esos son pilares del Instituto, junto con la Oficina de Participación Ciudadana, pero rechazó dar una fecha para su conformación.
“Le pediría dejar instalarme, porque adelantarse a los tiempos, no quisiera”, respondió.
Confió que pueda ocurrir antes de que se cumpla su primer año al frente del IPDP, pero de entrada enfatizó la importancia de integrar la Junta de Gobierno, la cual es presidida por la jefa de gobierno, integrada por alcaldes y secretarios del Gabinete.
“Es importante integrarla (la Junta de Gobierno) para poder avanzar en los instrumentos de Planeación”, expuso Ramírez Kuri.
Dijo esperar a que se apruebe la Ley de Ordenamiento Territorial, pues enfatizó que es el punto de partida para el desarrollo de los planes urbanos, aunque aclaró que estos procesos no se logran de un día para otro.
No obstante, cuando se le preguntó si primero debe ir la Ley, luego el Plan de Desarrollo y finalmente el Programa de Ordenamiento, la directora matizó su respuesta.
“No sé qué responderte. Yo quisiera que fueran simultáneos; primero la ley y se puede avanzar en los dos programas, pero la ley da la pauta.
“La jerarquía institucional y jurídica parte de una ley para de ahí desarrollar los programas, en congruencia, y desarrollar después los programas de las alcaldías”, explicó.
Ramírez Kuri dijo que esta tarea desafiante requiere equipo y mucha coordinación institucional con la Secretaría de Planeación, con la academia, con la Secretaría de Educación, entre otras dependencias.
AVAL DE BRUGADA
Por separado y en conferencia, la jefa de gobierno Clara Brugada respaldó la designación de Patricia Ramírez Kuri como directora del IPDP.
Cuestionada sobre el hecho de que la nueva funcionaria es militante de Morena, la mandataria dijo que no existe ningún impedimento para que quien encabece el Instituto sea simpatizante de cualquier partido político.
Brugada recordó que esta designación corrió a cargo de los diputados locales, de forma unánime, pero reconoció en Ramírez Kuri a una excelente urbanista que conoce la CDMX y sus problemas, por tratarse de una experta en el derecho a la Ciudad y en participación ciudadana.