18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, abril 24, 2025

Reúnen vecinos de Las Águilas 3 mil firmas contra edificación de Utopía en Parque Japón

Habitantes de Las Águilas en Álvaro Obregón lograron reunir más de 3 mil firmas de sus propios vecinos para expresar su rechazo al proyecto de la Utopía que el gobierno de Clara Brugada pretende edificar en el Parque Japón de esa alcaldía.

También se trata de la primera expresión de protesta vecinal que se registra en la Ciudad contra la creación de una de estas Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía).

En campaña, Brugada se comprometió a construir 100 de estas Unidades en toda la CDMX y comenzará en este año con 16, una por cada de demarcación.

RESPONDEN A FUNCIONARIO

Las 3 mil firmas también son la respuesta vecinal a una actitud retadora y prepotente que el nuevo director de Gobierno de la alcaldía Álvaro Obregón, Humberto Javier González Díaz, mostró el lunes pasado ante colonos.

Ese día llegó maquinaria al parque Japón, demolió un quiosco que se encontraba en el acceso poniente y no se pudo realizar más porque unos 11 vecinos se colocaron frente a los equipos para impedir su avance.

En un video tomado por los mismos colonos se observa a un enfadado Humberto González quien ese día le dice a los habitantes: “Yo lo paro (la obra) si usted me consigue las firmas de todos esos vecinos que ustedes dicen representar. De aquí al jueves consíganlas”.

REUNIÓN SIN RESULTADOS 

Hoy la vecina Sylvia Pellicer llevó en brazos cientos de hojas con las más de 3 mil firmas que pidió el director de Gobierno y las mostró en el propio Parque Japón ante el coordinador de asesores de la alcaldía Álvaro Obregón, Héctor Hernández Llamas.

La tarde de este jueves unos 200 vecinos se congregaron en la explanada de la entrada principal del parque, para una reunión con Hernández Llamas. No acudió el retador Humberto González Díaz.

Hernández Llamas, ex delegado de Álvaro Obregón con el viejo PRI y funcionario de Marcelo Ebrard en el extinto GDF, quería presentar hoy a los vecinos detalles del proyecto de la Utopía.

Alcanzó a decirles que la obra no afectaría las áreas verdes del parque, pero no pudo hablar más pues los colonos le cuestionaron su falta de autoridad para la toma de decisiones y dijeron que querían un diálogo con funcionarios del gobierno central, en específico de la Secretaría de Obras por ser los responsables directos del proyecto.

Reclamaron que ni siquiera acudiera el alcalde Javier López Casarín y mandara a su coordinador de asesores.

Hernández Llamas dejó el lugar entre abucheos y reclamos, de vecinos que exigían el cambio de la Utopía a otro lugar y argumentaron que tanto la vocación como el uso de suelo de área verde del Parque Japón no deben ser modificados.

De nada sirvió que, con micrófono en mano, otra vecina Silvia Urquidi pidiera al resto de habitantes que guardaran calma para poder entablar un diálogo y que “esto no resulte en un fracaso”.

Cuando Hernández Llamas iba de salida, vecinos lo increparon para decirle que no creían el argumento de que la Utopía no afectaría al Parque Japón, cuando se pretende construir un auditorio para 400 personas y una alberca semiolímpica.

Alertaron sobre el riesgo de la tala de árboles y lo dijeron en reclamo de que se desconocen documentos básicos como el proyecto ejecutivo y la Manifestación de Impacto Ambiental. 

Insistieron en que existen muchas opciones para construir esa Utopía, como un parque llamado La Chocolata, un espacio en Avenida San Antonio o hasta dentro del polígono que ocupa el edificio de la alcaldía.

De entre las expresiones de rechazo que mostraron los vecinos hacia el proyecto, es que bajo el pretexto de que exista aquí una Utopía se quiera construir también una estación del Cablebús que conectará a la alcaldía Magdalena Contreras con el Metro Mixcoac.

El coordinador de asesores de la alcaldía les aseguró que la estación del Cablebús no estará ahí y habló de que el proyecto de ese teleférico contempla un trazado por colonias ubicadas más arriba como Torres de Potrero y Lomas de la Era.

Eso pareció convencer a los vecinos, pero lo que volvió a generarles enfado es que el funcionario aseguró que los juegos y espacios deportivos del Parque Japón no se utilizan.

“¡Es que sí se usan! ¡Usted no conoce la realidad!”, le increparon a Hernández Llamas.

EN EL TINTERO 

Ante el rechazo mayoritario de los vecinos para que se construya una Utopía en el Parque Japón, quedó en el tintero una propuesta de pliego petitorio que otro grupo de colonos quería dirigir a Javier López Casarín.

En ese pliego se pedía la suspensión de la obra, en tanto no se cubrieran una serie de exigencias como conocer detalles del proyecto, pero también se hablaba de la posibilidad de hacer ajustes a la obra para adecuarla a las necesidades de la zona.

Un rotundo no surgió de entre los vecinos, quienes comenzaron a corear “¡No a la Utopía!”.

Ya no hubo un compromiso de una reunión posterior con autoridades de la alcaldía.

Tímidamente y hasta atrás del grupo, tomaba nota de lo que ocurría el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) del GobCDMX Ángel Tamáriz.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Ramírez Cuéllar respalda reforma para mercados justos

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario...

Llega iniciativa contra injerencia extranjera

Llega iniciativa contra injerencia extranjera; la nueva Ley en...

Reabren línea 1 del Metro hasta Chapultepec

Con un año y ocho meses de retraso, finalmente...

Reabren línea 1 pero dejan en el olvido a trenes de línea A

Con un presupuesto ínfimo frente a otros proyectos multimillonarios...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img