La Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino repuso la votación del dictamen que cancela las corridas de toros en la CDMX.
De paso modificó los alcances del mismo dictamen y a propuesta de la perredista Gabriela Quiroga se precisan montos máximos y mínimos de la multa económica contra quien realice corridas de toros.
En el primer dictamen se contemplaba una multa de 55 mil veces la unidad de medida, que representaba 4 millones 929 mil pesos.
En este nuevo dictamen la multa que se impone será de entre 27 mil 500 a 55 mil veces la unidad de medida, es decir, entre 2 millones 464 mil pesos y 4 millones 929 mil.
El nuevo dictamen se aprobó por unanimidad de los cinco legisladores que asistieron a la reunión de la Comisión de Bienestar Animal.
Estuvieron Ana Villagrán y Federico Döring, del PAN; Tania Larios, del PRI; Jesús Sesma, del PVEM, y Gabriela Quiroga, del PRD.
No hubo ningún diputado de Morena
REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Sesma citó a esa comisión para aclarar el número de votos necesarios para aprobar ese dictamen.
Antes de votar explicó que existe una contradicción en la normatividad interna del Congreso local para avalar ese documento.
Mientras la Ley orgánica del Congreso exige el voto aprobatorio de la mayoría absoluta de los integrantes de la Comisión, el Reglamento requiere el voto de la mayoría absoluta solo de los presentes en la reunión.
El 6 de diciembre se realizó sesión de la Comisión y contó con una votación de aprobatoria para el dictamen de cuatro legisladores, es decir, de la mayoría absoluta de los cinco de los presentes como lo establece el Reglamento.
Sin embargo, según lo establecido en la Ley orgánica, el número de votos aprobatorios debe ser de cinco, tratándose de una Comisión de nueve integrantes.
Por esta razón se convocó este 7 de diciembre nuevamente a la Comisión, para reponer el procedimiento de votación.
El DICTAMEN
El dictamen, en el artículo 25 de la Ley de Protección a los Animales de la CDMX prohíbe celebrar y realizar espectáculos públicos en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros.
Dentro de los artículos transitorios se establece que el decreto entrará en vigor a los 180 días naturales de su publicación en la Gaceta Oficial capitalina.
También se señala que dentro de esos 180 días naturales el Congreso de la Ciudad reformará la Ley de Establecimientos Mercantiles para adecuar su contenido a la Ley de protección a los Animales.
Además, en esos 180 días el gobierno de la Ciudad debe adecuar reglamentos y normatividad secundaria con el mismo fin.
En un artículo cuarto transitorio se agregan tareas para la Sedeco, la Sibiso y la Secretaría del Trabajo para que 150 días después de publicado el decreto se genere un programa de inserción laboral a quienes trabajan en las Plazas de Toros.
PRIMERO HABRÁ REUNIONES
El diputado del PVEM Jesús Sesma aclaró que, a pesar de haberse aprobado el dictamen, no lo remitirá a la Mesa Directiva para su discusión en el Pleno hasta que se agoten reuniones con el Sindicato de Trabajadores Taurinos.
Dijo que ya tuvo un encuentro con Pedro Haces, dirigente de ese gremio y el acuerdo con ese sindicato en establecer una serie de mesas de trabajo para darles oportunidad laboral a quienes hoy trabajan en el sector.
Ana Villagrán lamentó que los diputados de Morena no estuvieron presenten en la reunión de la Comisión cuando por años han lucrado políticamente con el tema de los animales.
Gabriela Quiroga coincidió que sería irresponsable no dar una opción de ingresos a las personas y familias que laboran en torno a la tauromaquia.
Federico Döring consideró que no legislar en favor de los seres sintientes es hipocresía y lamentó que algunos legisladores le hayan apostado al sabotaje, en referencia a Morena.