Reconoce Brugada impacto en la tala clandestina por comunidades del sur de la CDMX

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Al reconocer que comunidades completas viven de la tala ilegal de árboles en el sur de la Ciudad, la jefa de gobierno Clara Brugada firmó un Convenio de Coordinación Interinstitucional para proteger el llamado Bosque de Agua.

Al convenio se adhirieron los gobiernos de la Ciudad, de Morelos, del Estado de México y la Federación a través de la Semarnat y la Profepa.

Durante el acto protocolario que se realizó en la primera sección del Bosque de Chapultepec, Brugada expuso que el combate a la tala clandestina no puede verse solo como una estrategia de seguridad y de operativos. 

Consideró que se necesita una visión integral para dar alternativa a los que ven que su única opción es talar árboles para sobrevivir. 

“Implica un gran trabajo para evitar que esa sea la manera que comunidades completas, y hay que reconocerlo, comunidades completas viven de la tala de árboles alrededor de esta zona”, dijo la mandataria local.

Precisó que ello no significa dejar de hacer operativos, “pero tenemos que hacer otro tipo de operativos, que son sociales, de bienestar, económicos, integrales”, enfatizó. 

Por ello explicó que es tan importante esa gran alianza con otras entidades y con el gobierno federal, tanto para acabar con la tala de árboles en el Bosque de Agua como para evitar los cambios de uso de suelo en el suelo de conservación ecológica.

Ante las gobernadoras de Morelos, Margarita González, y del Estado de México, Delfina Gómez, las titulares de la Semarnat, Alicia Bárcena, y de la Profepa Mariana Boy, la jefa de gobierno recalcó la importancia del Bosque de Agua, pues ahí se logra la filtración de 70 por ciento del liquido que consumen los capitalinos.

Imprimir artículo Síguenos en Google News