En el primer semestre de 2021 se encontraron 147 fosas clandestinas en México, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
Los Estados de Jalisco, Guerrero y Guanajuato destacaron por tener una mayor concentración de entierros clandestinos.
Durante la conferencia sobre búsqueda e identificación de personas desaparecidas que se llevó a cabo el 7 de julio del presente año, el subsecretario Encinas presentó un informe donde reveló cifras de fosas clandestinas encontradas en el país.
El subsecretario Encinas informó que las 147 fosas encontradas durante los primeros seis meses del año 2021, representa una tendencia de disminución en estos hallazgos respecto al mismo periodo en años anteriores.
Durante el primero semestre de 2019 se localizaron 408, al año siguiente 297 y en 2020, 154 pozos, según Encinas.
Los cuerpos recuperados de las fosas encontradas fueron 607 en 2019, 461 en 2020 y en 2021, 393.
“Es un resultado optimista, aunque por supuesto es un fenómeno que subsiste en nuestro país”, declaró el subsecretario.
Destacó que el decrecimiento en hallazgo de fosas, no corresponde a una disminución en las labores de búsqueda.
¿Qué son las fosas clandestinas en México?
El Reporte de Fosas Clandestinas Diciembre 2018 – 13 de mayo de 2019 publicado por la Secretaría de Gobernación, define a las fosas clandestinas como:
Lugares en los cuales se inhumaron cuerpos o restos humanos, sin seña alguna que denote su existencia.
Sin el conocimiento de las autoridades o con el propósito de ocultar el paradero de una o más personas.
El mismo Reporte menciona que el hallazgo de fosas clandestinas refleja los resultados de la violencia en los distintos estados y municipios de la República.
Asimismo, destaca la necesidad de encontrar, registrar e identificar a las víctimas que se puedan encontrar en las fosas clandestinas del país.
El subsecretario Encinas señaló que el año 2006, inicio del periodo de Felipe Calderón como Presidente, fue “un año de inflexión, el año en que el país inicia un camino muy siniestro a un incremento de la violencia”.
La Organización A dónde van los desaparecidos, publicó una investigación en que, a partir de datos brindados por las autoridades mexicanas en distintos momentos, estima mil 978 entierros clandestinos, desde el año 2006, hasta el momento de su publicación en noviembre de 2018.
Las cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación mencionan 855 fosas y 1,548 cadáveres.
Sin embargo, también señala que hasta el 1 de diciembre de 2018, inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no existía Registro Nacional de Fosas clandestinas y Restos exhumados.
TE PUEDE INTERESAR: AMLO anuncia 50 mdp para la Guardia Nacional
Imprimir artículo
