El secretario de Planeación de la Ciudad Alejandro Encinas, pidió a diputados capitalinos considerar con los congresos de entidades vecinas, la creación a nivel legal de un programa metropolitano para el control del parque vehicular.
Ese programa, planteó, homologaría en los estados del centro del país la gestión y tramitación del reemplacamiento, tenencia, multas, verificación vehicular y el plan de contingencias ambientales.
Encinas hizo esta propuesta hoy en el Congreso de la CDMX, durante el “Foro rumbo a la Actualización de la Ley de Coordinación Metropolitana” organizado por el diputado de Morena Alberto Vanegas.
Ahí el ex senador y ex jefe de Gobierno dijo que se pueden homologar marcos legislativos y normas técnicas que sean comunes para los estados del centro del país.
RECAUDACIÓN
Encinas explicó que la actual diferenciación de criterios y protocolos en el control vehicular ha generado problemas recaudatorios y de seguridad en la Ciudad, el Estado de México, Morelos e Hidalgo.
Recordó que, por ejemplo, el Estado de México exenta la tenencia a vehículos con valor de 550 mil pesos, mientras que el Gobierno capitalino otorga la exención a autos con valor de 250 mil pesos.
Eso, aceptó, genera un impacto recaudatorio en la CDMX, pues un millón y medio de vehículos se emplacan en el Edomex, cuando son vehículos que se compraron y circulan en la Ciudad y cuyos propietarios viven en la capital del país.
Además de la recaudación, agregó Encinas, la falta de una homologación también ha derivado en un aumento de la contaminación generada por vehículos, pues se ha relajado la supervisión a los verificentros.
SEGURIDAD
En materia de seguridad se presenta un problema, reconoció, pues no se cuenta con un registro de control vehicular confiable.
El problema, agregó, es que se presentan domicilios falsos en entidades como Morelos y el Estado de México para emplacar autos.
“Ese es un tema que debemos discutir para que forme parte de la homologación y espero pronto lleguemos a un acuerdo”, expresó el secretario de Planeación.
EMPRESAS PÚBLICAS METROPOLITANAS
Alejandro Encinas dijo que en la conformación de esa nueva Ley de Coordinación Metropolitana se debe pensar en la creación de empresas públicas de alcance conurbado.
Un tipo de empresas metropolitanas aplicaría en el transporte público, estimó el funcionario, pues hay y habrá medios de transporte que rebasen las fronteras administrativas de las entidades.
Mencionó proyectos federales como el tren hacia Pachuca, el Tren hacia Querétaro, un tren ligero de Naucalpan a Buenavista, la conexión de la línea 12 del Metro en Observatorio con el Tren México-Toluca, así como el Trolebús Chalco-Santa Martha.
Dijo que se deben romper las fronteras jurídicas y los atavismos, y acordar las creación de empresas de movilidad con los gobiernos del Edomex o Hidalgo.