25.1 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, marzo 19, 2025

Programa de Obras para Agua en CDMX tendrá menos de 10 por ciento

Aunque tendrá 15 mil millones de pesos para este año, autorizados por el Congreso capitalino, la Secretaría de Gestión Integral del Agua tiene planeado destinar menos de 10 por ciento de su presupuesto para desarrollar el Programa Anual de Obras Públicas 2025.

Este lunes 17 de febrero se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX el Programa Anual de Obras de esa Secretaría y asciende a mil 398 millones de pesos.

De ese dinero, la mayor cantidad se destinará a la elaboración de estudios y proyectos de infraestructura hidráulica de agua potable, drenaje, saneamiento, tratamiento y reúso.

La elaboración de esos documentos consumirá 244.2 millones de pesos del Programa Anual de Obras.

En segundo lugar, de acuerdo con el monto de recursos a destinar, está la construcción de colectores marginales, red secundaria y planta de bombeo del sistema de drenaje, con 224 millones de pesos.

EL PRESUPUESTO TOTAL

En diciembre del año pasado, cuando el Congreso capitalino aprobó el Presupuesto 2025, tanto diputados de Morena como la jefa de Gobierno destacaron la cantidad de recursos destinados a la nueva Secretaría de Gestión Integral del Agua que encabeza Mario Esparza.

Los recursos aún aparecen etiquetados al desaparecido Sistema de Aguas (Sacmex) y ascienden a un total de 15 mil millones de pesos.

El 20 de diciembre de 2024, cuando entregó a los diputados locales el paquete económico, el secretario de Finanzas Juan Pablo de Botton destacó que esos 15 mil millones de pesos para la Secretaría del Agua implican un aumento de 13.1 por respecto al año anterior y se usarán para el manejo eficiente del agua en la ciudad.

EL PROGRAMA DE OBRAS

Pero el Programa de Obra Pública 2025 que aparece en la Gaceta Oficial capitalina refiere un monto de tan solo 9 por ciento del presupuesto total al Programa Anual de Obras.

Los mil 398 millones de pesos que se etiquetaron para ese Programa están divididos en 16 proyectos prioritarios.

Habrá 100 millones de pesos para la recuperación de la capacidad de regulación de cuerpos de agua, mediante el desazolve de presas, lagunas y ríos de la Ciudad.

Se destinarán 160 millones de pesos para lagunas rehabilitación de pozos de agua pertenecientes a la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

Otro monto importante es por 190 millones de pesos para la rehabilitación de obra civil y electromecánica a plantas de tratamiento de agua residual del sistema de drenaje.

Con 83.8 millones de pesos se llevará a cabo obra civil para la interconexión de pozos de agua en la CDMX, mientras que con 77 millones se rehabilitarán los sistemas de telemetría y sensores en diferentes puntos de la infraestructura de drenaje.

De los montos más bajos asignados está, por ejemplo, la construcción de plantas purificadoras y embotelladoras de agua en diferentes alcaldías, con 20 millones de pesos.

Otros 21 millones de pesos se etiquetaron para la construcción de resumideros y pozos de absorción de agua de lluvia en las distintas demarcaciones.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Evalúan diputados a candidatas al IPDP

Los diputados capitalinos están en la recta final para...

Avanzan circuitos del buen vivir en Iztapalapa

Como parte de la política de la alcaldesa Aleida...

Instala Tabe comité para coordinar obras en calles de Miguel Hidalgo

Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, encabezó el inicio...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img