A dos años de que el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad (IPDP) opera sin un titular, hoy se aprobó finalmente la convocatoria para designar a la nueva directora de dicho organismo.
El Comité de Selección de la Persona Titular del Instituto sesionó este miércoles por primera vez y de inmediato avaló la convocatoria, en la cual se precisa que por ley será una mujer quien dirigirá al IPDP.
Para marzo podría haber ya directora del organismo, de acuerdo con los plazos previstos en la misma convocatoria.
“Podrán participar en la presente convocatoria todas las mujeres, en su diversidad, interesadas en postularse para el proceso de designación para ocupar la titularidad de la Dirección General del Instituto de Planeación”, se lee en la base segunda de la convocatoria.
Para poder participar, las interesadas deberán tener cuando menos 35 años cumplidos al día de su designación, preferentemente.
También deberán poseer, al día de la designación, de título profesional con antigüedad mínima de cinco años, en disciplinas relacionadas con las áreas físico-matemáticas e ingenierías; ciencias sociales; ambientales y humanidades.
Tendrán que acreditar conocimientos y experiencia en materia de planeación del desarrollo.
De preferencia, se considerará que tengan experiencia probada en el sector público en funciones directivas.
No serán consideradas quienes hayan sido registradas a una candidatura o quienes hubieran desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años anteriores al nombramiento.
Las postulantes demostrarán que no desempeñan ni han desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores al nombramiento.
La entrega de las propuestas y documentación se deberá realizar dentro de los cinco días naturales siguientes a la publicación de la convocatoria en la Gaceta Oficial capitalina.
A partir de que el Comité de Selección dé a conocer la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos, celebrará sesiones públicas dentro de los 2 días naturales siguientes.
Esto para llevar a cabo las entrevistas de quienes resultaron elegibles, considerando el número de personas aspirantes.
Una vez concluida la etapa de entrevistas el Comité de Selección, dentro de los 4 días naturales siguientes, hará el análisis de la trayectoria de las aspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos.
Así, determinará la terna de las finalistas que será enviada al Congreso de la Ciudad de México para continuar el proceso de designación.