Plantas de PET, otra amenaza en el suelo de conservación del Ajusco

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

En la zona forestal del Ajusco no solo la tala clandestina y las invasiones amenazan el suelo de conservación. Ahí, una actividad ilegal más ha proliferado: los centros de manejo y procesamientos de residuos como el PET.

Operan ilegalmente porque sus instalaciones y bodegas violan el uso de suelo, al ser un área de conservación ecológica y porque hay casos documentados de predios donde las autoridades colocaron sellos de clausura y aun así las empresas recicladoras se mantienen en funcionamiento de forma impune.

Ese es el caso de la firma Grupo Barrera INNPLAREC SA de CV, ubicada en la calle Tochtli esquina con Tonatzin, de la colonia Lomas de Tepemecatl en la zona alta del Ajusco, contra la cual los vecinos han emprendido una batalla administrativa y jurídica para detener su operación fuera de la ley.

Ayer por la tarde, muy cerca de Lomas de Tepemecatl, una planta recicladora de PET se incendió sin que se registraran heridos y decesos.

El predio consumido por el fuego se ubica en la calle de Hocaba, colonia Pedregal de San Nicolás Cuarta Sección, también de la alcaldía Tlalpan y para los vecinos surge la sospecha de un vínculo entre Grupo Barrera INNPLAREC y esta bodega donde hubo el incendio.

EL CASO INNPLAREC

De acuerdo con la información proporcionada por vecinos de Lomas de Tepemecatl, el 17 de marzo de 2021 se presentó la primera denuncia ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) por presuntos incumplimientos en materia de desarrollo urbano contra Grupo Barrera INNPLAREC, por la presunta operación de la planta recicladora en la calle de Tochtli.

A ese predio le aplica un uso de suelo de Preservación Ecológica y Forestal de Conservación, de acuerdo con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano vigente para Tlalpan y el Programa General de Ordenamiento Ecológico del DF.

El uso de suelo para tratamiento y reciclaje de materiales, incluyendo la transportación y confinamiento, no se encuentra permitido.

Derivado de la denuncia, la PAOT expidió el oficio de inspección PAOT-05-300/300-1976-2022, solicitándole colaboración a la Dirección General de Gobierno de la alcaldía Tlalpan para realizar la inspección.

La verificación se realizó en diciembre de 2022, en dos establecimientos que conforman el área de operación de esa empresa.

Derivado de la intervención de la autoridad se colocaron sellos de clausura con el expediente PAOT 2021 2394 SOT 521 y de suspensión de actividades con el expediente PAOT 2021-2394-SOT-5211306.

Los vecinos han denunciado que a pesar de la colocación de sellos, ninguno de los dos establecimientos donde opera INNPLAREC ha dejado de realizar sus actividades de manejo de residuos en el suelo de conservación.

OMISIÓN

Quienes presentaron las denuncias lamentaron que la respuesta de la autoridad ha sido la inacción u omisión.

Por un lado el INVEA responde que ya no es su atribución y que ahora la petición debe hacerse ante la Comisión de Recursos Naturales (Corenadr) del gobierno capitalino.

En abril del presente año, los denunciantes acudieron ante la Corenadr, pero esa instancia contestó que los establecimientos tienen una investigación administrativa en proceso, pero no indicó cuando se resolvería.

Así, a pesar de tener sellos de clausura y de suspensión de actividades, ambos establecimientos ubicados en las calles de Tochtli de la colonia Lomas de Tepemecatl mantienen sus actividades, las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Imprimir artículo Síguenos en Google News