Pide Senado incluir a menores en vacunación. La Cámara de Alta pidió al secretario de Salud, incluir a menores de 12 años en la vacunación.
El dictamen aprobado, se solicita que a los menores se les aplique el fármaco de Pfizer-BioNTech, autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
También pidieron a la Cámara de Diputados que reasignen los recursos presupuestales suficientes, para que se adopten protocolos sanitarios efectivos en los centros escolares.
Lo anterior para prevenir contagios del nuevo coronavirus entre los menores y el personal educativo.
Además de garantizar la convivencia y estancia de alumnos, maestros y personal administrativo en los planteles escolares de todos los niveles.
Así como velar por el derecho humano a la vida y a la protección de la salud de toda la población.
Al presentar el dictamen, la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros refirió que en países europeos ya está presente una cuarta ola de contagios de Covid-19.
México no está exenta de vivir un escenario similar, por lo que es indispensable reforzar la vacunación de nuestra población, incluyendo a menores de edad.
Pide Senado incluir a menores en vacunación
Además, el Senado exhortó al Gobierno Federal para que, en coordinación con los gobiernos locales, integre un registro nacional de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad.
Ello, derivado de la pandemia de Covid-19.
En México, se advierte en este dictamen, se estima que en el número de menores en orfandad podría ubicarse entre 162 mil a más 185 mil huérfanos.
Menores que han tenido que enfrentar cambios vertiginosos provocados por la perdida de sus padres.
El Senado consideró relevante conocer con certeza el número de infantes que quedaron en orfandad y generar políticas públicas que se requieren para garantizar su desarrollo integral.
Además, hicieron un llamado al Gobierno Federal para que, a través de los DIF, implemente un Programa Nacional de Atención Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de orfandad.
Dicho Programa, se menciona en el acuerdo, debe asegurarse de contener las acciones necesarias para su adecuada alimentación, protección social, atención médica, psicológica.
Y también educativa y económica, considerando los apoyos necesarios para garantizar su interés superior.
Imprimir artículo