18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, abril 23, 2025

Pandemia de noticias falsas en Facebook

Actualmente existe una pandemia de noticias falsas en Facebook, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Nueva York y la Université de Grenoble Alpes.

En dicha investigación se señaló que las Fake News mantuvieron seis veces más participación que noticias verídicas, de acuerdo con The Washington Post.

Para este estudio se analizaron más de 3 mil páginas de Facebook pertenecientes a editores de noticias, entre agosto del 2020 e inicios del 2021.

Los resultados fueron contrastantes, pues la investigación arrojó que, las páginas en las que predomina la información errónea mantienen más actividad y reacciones.

Después de hacerse pública dicha información, la directora del instituto de Datos, Democracia y Política de la Universidad George Washington, Rebekah Tromble, señaló:

“(la investigación) contribuye a engrosar el creciente cuerpo de pruebas de que, a pesar de los diversos esfuerzos de mitigación, la desinformación ha encontrado un hogar cómodo y una audiencia comprometida en Facebook”

Pandemia de noticias falsas en Facebook

Posteriormente, un portavoz de esta red social mencionó que la investigación solamente analiza el compromiso y no el «alcance».

Este término es utilizado por la empresa para identificar cuántas personas visualizan contenido en la plataforma sin tomar en cuenta la interacción.

“Este informe se centra principalmente en cómo la gente interactúa con el contenido de las páginas, que representa una cantidad muy pequeña de todo el contenido de Facebook. El compromiso no debe confundirse con el número de personas que realmente lo ven en Facebook. Cuando se observa el contenido que obtiene el mayor alcance en Facebook, no se parece en absoluto a lo que sugiere este estudio, como se muestra en nuestro informe de contenido ampliamente visto y en los estudios del conjunto de datos de Social Science One condor” señaló la empresa.

A pesar de aclarar la situación, Facebook no pone esta información al alcance de los investigadores.

Para lograr recopilar estos datos, han tenido que recurrir a CrowdTangle, dicha herramienta es propiedad de Facebook.

En torno a la respuesta del portavoz de la red social, la doctora mencionó vía Twitter el poco compromiso de Facebook.

«Es hora de que Facebook, se levante o se calle. Haga que los datos estén disponibles para un escrutinio o renuncie a esta situación»

En agosto del 2021, la red social restringió a los investigadores el acceso a CrowdTangle y al acervo de anuncios políticos de la plataforma.

Según directivos, estas restricciones se deben a que el acceso de los investigadores podría violar un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio.

Este acuerdo se firmó después del escandalo de Cambridge Analytica, al mantener irregularidades en la privacidad de la información de los usuarios.

Actualmente los índices de noticias se han disparado en gran porcentaje, incluso llegando a grados incontrolables.

Debido a este fenómeno, la población se ha divido, y en redes sociales deambula el debate bajo la premisa: ¿Vacunarse o no vacunarse?


También te puede interesante: Detectan casos de Covid-19 tras regreso a clases presenciales

Aldo Ferrara
Aldo Ferrara
Egresado de Comunicación Social en UAM-Xochimilco. Especializado en Análisis Cinematográfico. Soy manager deportivo (desde la comodidad de mi sillón) en el día, y devorador de películas por la noche.

RELACIONADO

Gobierno de Brugada revisará el tramo elevado de la línea 12

A un año y tres meses de la reapertura...

Aprueba Senado estrategia de seguridad

Aprueba Senado estrategia de seguridad; por mayoría, la comisión...

Darán prioridad a la búsqueda inmediata

Al revelar que existen 778 carpetas de investigación por...

Secretaría de Bienestar niega supuestos créditos a cuentas de programas para el Bienestar

Desde hace algunos días ha circulado información falsa sobre...

Trabajadores de limpieza del ISSEMyM acusan impagos

Al argumentar que no les pagan a tiempo, les...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img