Ciudad de México.- El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) informó que se ampliará el “Plan de Contingencia para el PJCDMX” autorizado por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la CDMX por lo que se suspenderán sus labores, y con ello los plazos procesales del órgano, hasta el 30 de junio.
La suspensión de labores para el PJCDMX comenzó –de acuerdo a la determinación del Pleno- el pasado 18 de marzo, con esta nueva disposición se establece que se reanudarán sus actividades el próximo 1 de julio, “salvo pronunciamiento que emita este H. Consejo, en torno a nuevas acciones y medidas que se adopten en el Plan de Contingencia”.
A través de un comunicado, el órgano judicial precisó que quedan exentas de la ampliación de suspensión de labores “los órganos jurisdiccionales en materia Penal y Jueces y Juezas del Sistema Procesal Penal Acusatorio (Control, Ejecución y Tribunal de Enjuiciamiento), incluyendo Justicia para Adolescentes, así como la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso”.
TE PUEDE INTERESAR: UNAM no regresará a aulas antes del 30 de junio
También quedan exentas las Unidades de Gestión Judicial y Judicial Especializadas; en cuanto a los Plazos Constitucionales, “se deberán tomar las acciones necesarias a efecto de que no se vea interrumpida la debida administración de justicia y se continúe prestando el servicio” por lo que se tendrán que adoptar guardias y sujetarse a roles de turno.
Por otra parte, los órganos Jurisdiccionales en Materia de Ejecución de Sanciones Penales –ubicados en los Reclusorios Sur y Norte- adoptarán las medidas necesarias para que realicen el pronunciamiento respecto a las peticiones promovidas por autoridades penitenciarias, dentro del horario normal de labores y sin atención al público.
Esta disposición se extiende a las órdenes de reaprehensión que se lleguen a complimentar pues los órganos jurisdiccionales podrán actuar conforme a las necesidades del servicio.
Se habilitó a los Jueces de Control en materia de Justicia para Adolescentes para la revisión de las condiciones de internamiento que se lleguen a solicitar por lo que se habilitó, de igual forma, el área de atención a usuarios de la Unidad de Gestión Judicial Especializada en Materia de Justicia para Adolescentes para que se adopten las acciones necesarias –únicamente con el personal indispensable-.
“La Dirección Ejecutiva de Recursos Financieros, la Coordinación de Comunicación Social, la Dirección Ejecutiva de Gestión Tecnológica y la Dirección Ejecutiva de Gestión Judicial, continuarán laborando únicamente con el personal estrictamente necesario”. señala el comunicado
Otra medida informada es la modificación del Calendario del Segundo Trimestre del año en curso, “del Turno de los Juzgados Civiles, Familiares y Penales de Primera Instancia, para el cumplimiento de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de esta Ciudad, y el Calendario del Segundo Trimestre del año dos mil veinte, del Turno Extraordinario de los Juzgados Penales de Primera Instancia, para el cumplimiento de detenciones por caso urgente y cateos”.
El PJCDMX reiteró su compromiso para implementar plataformas y tecnologías afines para realizar audiencias a distancia a través de videoconferencia o videollamada; así como para llevar a cabo convivencias realizadas en el CECOFAM; además, se comprometió al otorgamiento de medidas de protección referidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la capital.