Ciudad de México.- La movilidad es un tema que mantiene en jaque a la capital de México.
El tiempo de traslado en la ciudad de un punto a otro es mayor a los 80 minutos. En ciudades como Nueva York, este viaje dura 38 minutos, según especialistas.
El uso del automóvil no ha logrado disminuirse y la sustitución de micros avanza a cuenta gotas, por ello, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reacomodó está área
Para evitar que la Ley de Movilidad sea letra muerta, Mancera apuesta al cambio de paradigma a través del Programa Integral de Movilidad.
Esta tarea fue encomendada a Héctor Serrano, quien durante el primer trienio de esta administración tuvo en sus manos la política interna de la cuidad. «El objetivo para cumplir esta tarea es poner al peatón como prioridad», ataja a la pregunta de cómo acabar con el caos vial y las deficiencias del transporte público.
Explica a Capital MX que el eje de los trabajos es la reestructuración de la Secretaría.
Al asumir el cargo se compromete a sacar de las calles al automóvil, que ocupa más del 75 por ciento del espacio vial y solo beneficia al 30 por ciento de las personas, que realizan más de 22 mil viajes diarios en la ciudad.
“El Sistema de Transporte Integral es fundamental, es un reto muy importante y está como una de las prioridades en la agenda política del jefe de Gobierno”, afirma sentado en su nuevo despacho.
Este mes, Mancera puso en marcha la renovación del servicio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la creación de cuatro corredores de transporte público concesionado y la construcción de la Línea 7 del Metrobús, que correrá por avenida Paseo de la Reforma.
Renovación del transporte eléctrico
Para renovarse, el Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (STEDF) adquirió cuatro trenes ligeros articulados de rodadura férrea. “Se requiere avanzar en un transporte sustentable”, señala Eduardo Venadero, director del Servicio de Transportes Eléctricos capitalino.
El tren ligero es importante en el sur de la ciudad, pues ayuda en la movilidad de calzada de Tlalpan, que atraviesa las delegaciones Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco y pueblos aledaños.
La línea está conformada por 16 estaciones de paso y dos terminales en Taxqueña y Xochimilco, con una longitud de 25.31 kilómetros.
Venadero explica que este transporte beneficia en forma especial a los sectores medianos y bajos recursos, quienes se transportan hacia el centro de la ciudad por la conexión con el Metro en la terminal de la Línea 2, que va de Taxqueña a Cuatro Caminos, y con los centros de transferencia modal de Taxqueña y Huipulco.
En el mismo eje se suma el relanzamiento de 20 taxis eléctricos para revolucionar el transporte individual. Al día se realizan un promedio de 40 viajes y de mantenerse ese ritmo se instalarán cinco tomas de energía en la ciudad con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad y la empresa BMW.