Niega Godoy crisis de desapariciones forzadas en la CDMX

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Contrario a lo que denuncian colectivos y familiares o a lo que muestran las propias cifras oficiales, Ernestina Godoy negó que en la CDMX exista una crisis de personas desaparecidas.

Según la Fiscal capitalina, esta institución despliega todos sus recursos humanos y estructurales para localizar a nueve de cada diez personas dentro de las primeras 72 horas del reporte de una ausencia.

AUSENCIAS VOLUNTARIAS

Godoy hizo esta aseveración ayer jueves, al participar en el arranque del “Operativo de Seguridad Gustavo A. Madero”.

Ahí argumentó que las personas localizadas, luego de reportarse su ausencia, son ubicadas en su mayoría sin haber sido víctimas de algún delito.

Así, dijo que esas desapariciones son ausencias voluntarias u otro tipo de situaciones.

“En la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a las personas ausentes se les busca todos los días y la institución trabaja con sus familiares ya que es una prioridad para el Gabinete de Seguridad”, dijo.

Expuso que una persona desaparecida pone en alerta máxima a las instituciones.

CIFRAS

Según el registro oficial, entre junio de 2019 y el 31 de diciembre de 2022 tan solo en la Ciudad desaparecieron 3 mil 84 personas.

De ellas, mil 132 son niñas, adolescentes y mujeres, es decir, un 37 por ciento del total de personas desaparecidas.

Hasta ese mes de diciembre había mil 158 personas que continuaban sin ser localizadas.

De las víctimas por desaparición, al 31 de diciembre de 2022 mil 926 personas fueron localizadas, mil 745 con vida y 163 sin vida.

Estos son datos de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, sin embargo, no pueden consultarse números actualizados.

Ello se debe a que en su sitio de internet no se puede consultar el Registro de Personas Desaparecidas, pues el documento no existe.

AUMENTÓ EN 2022

Sin embargo, con los datos divulgados hasta diciembre de 2022, el fenómeno de la desaparición de personas de la CDMX no reflejó un escenario halagüeño.


TE PUEDE INTERESAR: Desapariciones: otro fenómeno de violencia contra las mujeres en la CDMX. Mil 132 casos desde 2019


En este informe de diciembre, la Comisión de Búsqueda reconoció que la desaparición es un problema creciente en la Ciudad.

Así, en 2019 se reportaron 239 desapariciones; para 2020, con todo y pandemia, subió a 857 casos; en 2021 se observó una ligera disminución, con 850 casos; pero en 2022 volvió a crecer, para llegar a 858 desapariciones.

En un análisis por mes, que tampoco está disponible en Internet, la Comisión ubicó al mes de noviembre de 2022 como el más crítico, al alcanzarse un pico de 108 casos de personas desaparecidas.

En ese documento se hizo un desglose de las desapariciones por alcaldías.

De junio de 2019 a diciembre de 2022, la alcaldía Iztapalapa se ubicó en primer lugar por el número de desapariciones, con 477 casos.

Le siguió en segundo sitio la alcaldía Cuauhtémoc, con 391 casos, y en tercer lugar la alcaldía Gustavo a Madero, con 346.

AUTORIDAD OMISA

A lo largo de este sexenio, familiares de víctimas y colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas han acusado la indolencia, el desinterés y la incapacidad mostrada por autoridades capitalinas para combatir el fenómeno de la desaparición forzada.

Concretamente en la Ciudad han realizado manifestaciones para exigir la destitución de funcionarios omisos como May Gómez Jiménez, titular de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas (Fipede).

Lo mismo han hecho en la Comisión de Búsqueda de la Ciudad, donde acusaron la incompetencia de su titular Enrique Camargo.

Organizaciones como Mariposas Buscando Corazones y Justicia CDMX, Una Luz en Tu Camino, Buscándote con Amor y el grupo Hasta Encontrarles CDMX han calculado que en la capital de país la cifra de desaparecidos llega a los 9 mil casos.

El pasado 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada y tanto en marchas como en concentración los familiares y colectivos refrendaron su denuncia contra las autoridades.

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días