En la CDMX, las motocicletas eléctricas cuyo motor pueda rebasar los 25 kilómetros por hora deberán portar placas, contar con tarjeta de circulación, su conductor debe usar casco, viajar en todo momento con las luces encendidas y cumplir con toda la normatividad a la que están obligados los vehículos de combustión interna.
Estas obligaciones a las motocicletas eléctricas aplicarán a partir del momento en que entren en vigor reformas a las leyes de Movilidad y Ambiental, así como en modificaciones a los reglamentos de Tránsito y de Movilidad.
Hoy en conferencia, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció el envío de las reformas legales al Congreso capitalino que en su parte nodal equipara a las motocicletas eléctricas con motocicletas de combustión interna y por lo tanto les aplicará la misma reglamentación.
“De entrada se establece que las motocicletas eléctricas son vehículos con una velocidad de desplazamiento mayor a 25 kilómetros por hora, con un motor eléctrico que utiliza un manubrio que tiene una o dos plazas y una o dos ruedas
“Los conductores de motocicletas eléctricas deberán sujetarse a las normas generales para la circulación de vehículos, es decir, lo mismo que para un auto o una moto”, expuso la mandataria.
Así, añadió que esas motos eléctricas no podrán circular por ciclovías o por carriles confinados del transporte público, sobre las banquetas ni en zonas exclusivas para el tránsito de peatones.
Los propietarios de motocicletas eléctricas, pero también los de motos de combustión interna, tendrán la obligación de registrar la unidad ante la Semovi y para ello contarán con plazo de un mes a partir de que entren en vigor estas reformas.
Clara Brugada dejó en claro que no tendrán vigencia los permisos provisionales otorgados por gobiernos de otras entidades o municipios.
SANCIONES
La jefa de gobierno también aclaró que no habrá sanciones adicionales o distintas para las motos eléctricas respecto a las que se aplican para los vehículos de combustión interna.
Dijo que las sanciones serán las que ya define el reglamento de tránsito, porque la medida no es recaudatoria sino para impulsar una cultura vial de respeto a peatones y a quienes usan bicicletas como medio de transporte.
En ese sentido, dijo que los patines, scooters serán considerados como vehículos no motorizados y por lo tanto deben ajustarse también al Reglamento, como la obligación de avanzar por ciclovías, respetar las zonas peatonales, no transitar por las banquetas, indicar cambios de carril y tendrán preferencias de paso respecto a los autos.