16.1 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, marzo 25, 2025

Monreal rechaza fracaso de consulta

Monreal rechaza fracaso de consulta. La consulta popular fue un ejercicio democrático que no se puede minimizar, dijo el senador Ricardo Monreal.

Explicó que a pesar de la falta de información o la supresión de casillas participaron alrededor de ocho millones de personas. 

El coordinador parlamentario de Morena negó que haya sido un fracaso el primer ejercicio de este tipo en la historia moderna del país.

Por el contrario, los resultados son positivos y en los próximos años no se podrá evitar o eliminar este mecanismo de la democracia participativa.   

“No, la consulta no implica enterrar o archivar, como definitivos, los expedientes o las causas que puedan existir de conductas antijurídicas de los expresidentes.

«Eso es independientemente de los resultados de la consulta”, respondió. 

Monreal Ávila precisó que las investigaciones de carácter criminal o penal que existan sobre los exmandatarios no se pueden detener.

Monreal rechaza fracaso de consulta

Por lo que van a continuar, independientemente del resultado de la encuesta. 

“La consulta fue un ejercicio democrático, yo no le llamaría fracaso. Primero, porque es el primer ejercicio en la historia moderna del país.

No debemos minimizar el que hayan votado casi ocho millones de ciudadanos”.  

Ello, no obstante que en el proceso hubo confusión, falta de información, supresión de más de la mitad de las casillas que se instalaron en las elecciones del 6 junio.

Además, de poco ánimo de los órganos electorales para promoverla. 

El senador felicitó a las mexicanas y mexicanos que acudieron a expresar su voto en la consulta popular.

“Para mí, es un ejercicio valioso que ya se inició y que no van a poder eliminar ni evitar en los próximos años y décadas”. 

Ricardo Monreal consideró que ahora hay que prepararnos para la revocación de mandato.

En este sentido, recordó que presentó una iniciativa de Ley Reglamentaria, sin la cual no se puede aplicar este ejercicio ciudadano. 

Adelantó que los grupos parlamentarios acordaron iniciar el análisis del proyecto, para que el tema  se trate en la primera sesión del Senado. 

También rechazó que Morena y el presidente López Obrador hayan perdido respaldo, por el número de votos que se registraron en la consulta popular.  

Según las encuestas, agregó el senador, continúa el respaldo de las 30 millones de personas que votaron por el movimiento en 2018.

Explicó que cuando no se realiza un proceso para elegir a candidatos a cargos de elección popular es más difícil que la gente acuda a las casillas.  

“Creo que el apoyo y el respaldo lo mantiene el Presidente López Obrador”. El domingo pasado, simplemente se llevó a cabo un ejercicio inédito.

“No hay estímulos aparentes”, sino simplemente se opinó sí o no sobre una pregunta. 

“Pero yo no desestimo ni minimizo estos ocho millones de personas que acudieron a las urnas, y creo que fue un buen ejercicio.

Yo lo reivindico y lo considero positivo. Vamos a seguir trabajando para que en los próximos años  sea mucho mejor que ahora”. 

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Acusa Noroña campaña de desprestigio

Acusa Noroña campaña de desprestigio; el legislador aseguró que...

Deben corregir licitaciones para Calzada Flotante en Tlalpan

Apenas el viernes pasado el gobierno de Clara Brugada...

Altor expande su influencia con su casa de bolsa y contratos millonarios con la 4T

Desde su fundación en 2017 por Fernando Aportela Rodríguez,...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img