Michoacán: ¿Hasta dónde intervino el crimen organizado?

Mi amigo

En la región de Tierra Caliente y en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el crimen organizado intervino en la elección y es probable que ello la definiera.

Entrar en un proceso de negación no es una buena idea y más bien hay que entender cómo se llegó a semejante situación y cómo es que se le puede contrarrestar desde una perspectiva de gobernabilidad democrática.

Se requieren de investigaciones serias y que den resultados, para evitar que grupos criminales puedan intervenir en la gestión e inclusive en las decisiones sobre políticas públicas.

La elección a nivel técnico no tiene mayor objeción, y entonces de lo que hay que ocuparse, como tarea del gobierno y del Estado mismo, es de cerrar al paso a conductas que a nadie convienen, más allá de los resultados en las urnas.

Es un tarea para la Fiscalía General de la República, pero no en su rama electoral, sino de la que se ocupa de indagar a la criminalidad organizada. No es un fraude, es un intento de captura de las autoridades por parte de los bandidos. Sí, así de grave.

Estamos a tiempo, porque no hay evidencia de que nos encontremos ante una acción concertada con el poder político, sino más bien ante un mecanismo que se desplegó porque eso puede convenir a quienes controlan los mercados ilegales.

¿Qué ocurrió?

A partir de denuncias sabemos que células criminales presionaron para que se votará por Morena. En Mújica, por ejemplo,  no permitieron a los locatarios del mercado abrir sus puestos hasta que mostraran fotografías de sus votos.

En la región de Tierra Caliente, que comprende Apatzingán, Zitácuaro, Nueva Italia, Buenavista, Parácuaro, La Huacana, Tepalcatepec y Aguililla, las cosas siempre estuvieron difíciles.

Cristóbal Arias, el abanderado de Fuerza por México, denunció desde semanas previas a la jornada electoral, que había municipios donde simplemente no se podía hacer campaña, hasta el perifoneo estaba prohibido, para algunos.

Arias, senador con licencia, y quien es cercano al presidente López Obrador, también pidió que se pusiera el ojo en lo que podía ocurrir en Lázaro Cárdenas.

En efecto,  la votación ahí resultó inusual, respecto a la propia dinámica del estado. Un 51 por ciento de los sufragios contra un 26 por ciento, entre Morena y la Alianza del PAN, PRD y PRI. 73 mil 749 sufragios contra 37 mil 696.

Hay que tener presente que los aliancistas ganaron en ocho de los 11 distritos federales en disputa.

El gobernador Silvano Aureoles ha señalado que el narcotráfico podría volver al poder, como ya ocurrió en el pasado y que derivó en el alto nivel de violencia que aún padece el estado.

Proteger la democracia es ocuparse de estos asuntos, acordando entre las fuerzas políticas y desplegando un blindaje desde la perspectiva de seguridad. Al mismo tiempo a partir de buenas prácticas y un compromiso irrestricto con la legalidad.


También te puede interesar: Golpe a los Barrios ¿Justicia o venganza?

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días