18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, abril 24, 2025

Martí Batres un político de claroscuros en la CDMX

Martí Batres Guadarrama es un político polémico formado en la izquierda partidista que ha tenido una carrera con claroscuros en la Ciudad de México (CDMX).

El estilo de hacer política de Batres, siempre ha quedado marcado por ser radical, de confrontación.

Eso lo ha llevado a tener desencuentros con figuras de la política actual y del pasado.

Todos ellos, personajes que ocupan hoy cargos de alto rango en el país.

Y son liderazgos dentro del partido Morena como Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado. 

Su desencuentro más notorio fue con René Bejarano, luego de que se conocieran los videoescandalos donde fue captado recibiendo fajos de dinero, ya que desde ahí se desligó y creó en el PRD su propia corriente política.

En el PRD, partido donde ha hecho su mayor trayectoria política de 35 años, tuvo diversos conflictos con los dirigentes.

Incluso escándalos con una de sus hijas por la pensión alimentaria.

En 2015, la diputada federal del PRD, Cristina Gaytán, denunció que su ex esposo Batres presuntamente traficó influencias en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.

Su objetivo era reducir la manutención de una de sus seis hijos, que se había acordado desde 2002.

Sin embargo, el mayor escándalo por el que se popularizó Batres en la Ciudad de México fue el de la Leche Betty.

Una trama que se desenvolvió por los diputados de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal (ALDF).

En 1999 se documentó que repartían a niños el lácteo con heces fecales. Batres era el presidente de la ALDF. 

Martí Batres un político de claroscuros

Martí Batres es un político capitalino que nació el 26 de enero de 1967 y desde muy joven a los 14 años empezó a participar en la fundación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) en la CDMX.

De hecho desde que era aún estudiante de secundaria, lo que lo convirtió en el fundador más joven de ese partido.

Por ello, reconoce como a uno de sus maestros a Arnaldo Córdova, la figura del PSUM.

Tras el sismo de 1985, se ligó a los grupos de defensa de vivienda de René Bejarano y en 1986 fue activista del Consejo Estudiantil Universitario (CEU).

Con la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas al poder en el DF en 1997, Martí Batres fue diputado del PRD en la ALDF y se convirtió en su coordinador.

Entonces estuvo cerca de Bejarano en su expresión Izquierda Democrática Nacional (IDN).

Luego de los videoescándalos, Batres se fue desmarcando y el 18 de enero de 2006 se separó formalmente creando su corriente llamada Izquierda Social.

Bajo las siglas del PRD fue dos ocasiones diputado federal. El mismo partido en la CDMX, el político lo dirigió de 2005 a 2006.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrardor, Batres fungió como subsecretario de Gobierno del entonces GDF.

Ahí protagonizó un escándalo y fue incluso denunciado penalmente por el delito de conspiración.

Lo anterior, debido a que se hicieron publicas grabaciones donde junto con la ex perredista Alejandra Barrales operó la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados el 5 de octubre de 2005.

Desde entonces ha sido un hombre leal a López Obrador.

Los desencuentros de Batres en CDMX

En su vida partidista el cargo de mayor envergadura fue su nombramiento como Presidente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ese cargo lo ocupó desde 2012 hasta 2015.

Luego fue dirigente de Morena en la Ciudad de México.

El 1 de julio de 2018 fue electo senador de la República por la CDMX. El primer año ocupó la presidencia de la Mesa Directiva del Senado.

Martí Batres en la administración publica el cargo más importante que ha tenido ha sido el de titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el gobierno de Marcelo Ebrard.

Ahí mantuvo un bajo perfil en la CDMX.

Hasta el 6 de septiembre de 2011 cuando Ebrard lo cesó.

Luego de que en un informe de Gobierno presidencial, Ebrard fue a saludar a Felipe Calderón y Batres hizo una crítica al Jefe de Gobierno.

En 2012, luego de ser destituido se fue a inscribir como precandidato del PRD a la Jefatura de Gobierno del DF.

En la contienda interna fue derrotado por Miguel Ángel Mancera.

Y siguieron sus desencuentros.

En el consejo nacional de ese año, Batres y su grupo, por la fuerza y mediante golpes, reventaron el pleno para conseguir así su diputación federal en 2012.

Lo hizo junto con el apoyo de sus cercanos como Gerardo Villanueva.

Ese fue su último cargo en e PRD y se fue a Morena para luego asumir la dirigencia nacional por instrucción de López Obrador.

Pese a que se fue a la esfera nacional, en 2015 regresó de dirigente de Morena a la CDMX y logró derrotar al PRD. Por ello, a través de su cercano César Cravioto, su actual suplente en el Senado, condujo a Morena en la última legislatura de la ALDF.

Desde 2018 siempre se ha mantenido cercano a la CDMX porque su hermana Valentina Batres fue vicecoordinadora y agrupó a diputados que rivalizaban con los leales a Ricardo Monreal.

Con Monreal tuvo un desencuentro en el Senado al pelear la Mesa Directiva, pero Monreal lo dejó fuera de camino como senador raso y tras esa confrontación se supo que tenia más de 60 plazas en el órgano legislativo.

Martí Batres y su regreso a CDMX

Martí Batres un político de claroscuros en la CDMX. Tras la derrota de Morena en la CDMX, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció cambios en su gabinete para “reforzarlo”. El primer cambio fue meter de segundo a bordo a Batres, quien tiene el respaldo de López Obrador.

Batres no ha estado nunca separado de la CDMX e incluso en la reunión de análisis que hubo de la derrota en el Salón Los Ángeles, en la demarcación Cuauhtémoc, Batres se quejó de la falta de liderazgo en el partido local, que está en manos de Héctor Ulises García Nieto, leal a Sheinbaum.

Pese a que está debilitado, su hermana Valentina será diputada plurinominal al igual que otros de sus cuadros derrotados como Xóchitl Bravo, ademas de Gerardo Villanueva, quien ganó en Coyoacán.

También se perfila que pueda aglutinar al grupo mayoritario de Morena en la segunda legislatura del Congreso capitalino y coordinar también al bloque de los siete alcaldes de Morena que ganaron en 2021.

Texto publicado en Milenio ?


TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum relación difícil con alcaldes opositores pero en AO opinan lo contrario


Luis Eduardo Velázquez
Luis Eduardo Velázquez
Soy licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y licenciado en Derecho por la UNAM, con estudios de Maestría en Ciencias Jurídicas de la Universidad Panamericana (UP). Soy analista político especializado en asuntos electorales, legislativos democracia, derecho a la información, libertad de expresión y derechos humanos. Soy director y fundador de Capital CDMX. En mi actividad académica mi línea de investigación está enfocada en el sistema de Derechos Humanos, con énfasis en Libertad de Expresión y Derecho a la Información de la Sociedad, además de Democracia y los Estados Constitucionales. Así como la Ciencia y Filosofía del Periodismo. Soy secretario de la Asociación Periodismo Nación MX, dedicada al fortalecimiento del gremio periodístico y la reivindicación del periodismo mexicano a través del desarrollo académico de la profesión y la creación de un marco jurídico que tutela los Derechos de Periodistas. Escribo la columna Contragolpe y participo en El Heraldo Televisión y el canal de YouTube CDMX TV. También soy amante de la buena letra, escribo poesía y pinto en diferentes formatos. He sido reportero en los diarios Milenio, 24 Horas, y de radio en Enfoque Noticias de NRM Comunicaciones. He colaborado en las revistas Obras, Chilango y Forbes México.

RELACIONADO

Ramírez Cuéllar respalda reforma para mercados justos

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario...

Llega iniciativa contra injerencia extranjera

Llega iniciativa contra injerencia extranjera; la nueva Ley en...

Reabren línea 1 del Metro hasta Chapultepec

Con un año y ocho meses de retraso, finalmente...

Reabren línea 1 pero dejan en el olvido a trenes de línea A

Con un presupuesto ínfimo frente a otros proyectos multimillonarios...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img