Ante habitantes de los pueblos de Xoco y de Santa Cruz Atoyac, el secretario de Planeación de la Ciudad Alejandro Encinas reveló que el gobierno de Clara Brugada analiza la posibilidad de expropiar el Centro Coyoacán.
El funcionario les dijo que de expropiar el inmueble se construiría ahí una de las 100 Utopías que se tienen proyectadas a lo largo del sexenio.
Luego de la reunión que se llevó a cabo el pasado 24 de diciembre, los habitantes de Xoco dieron a conocer a Capital CDMX los detalles de ese encuentro, las propuestas que les hizo Encinas y los acuerdos que se tomaron.
PARTE DE MÍTIKAH
El Centro Coyoacán cerró en definitiva el 19 de septiembre de 2022, debido a la apertura de la nueva plaza comercial Mítikah.
De hecho, el Centro Coyoacán es parte del proyecto inmobiliario diseñado por Fibra Uno para esa zona y que tiene a la Torre Mítikah como inmueble insignia.
El lugar donde todavía permanece el edificio del Centro Coyoacán es parte de la Fase Tres del proyecto Mítikah, para edificar ahí torres de oficinas y departamentos.
Hace 20 días, concretamente el 5 de diciembre y a pregunta expresa de Capital CDMX, la jefa de gobierno dijo en conferencia de prensa que los proyectos inmobiliarios en torno a Mítikah están cancelados.
“Lo dejamos muy claro, la plaza Mítikah no se va a extender”, expuso ese día Brugada.
LA EXPROPIACIÓN
Ahora, ante lo dicho por Encinas en la reunión con los pobladores de Xoco y Santa Cruz Atoyac queda claro que el actual gobierno no liberará permisos para la continuación del proyecto inmobiliario de Mítikah en esa Fase Tres.
Además de que se analiza la expropiación, Encinas les comentó a los vecinos que no van a autorizar nada sino es en acuerdo con los Pueblos de Xoco y Santa Cruz Atoyac.
El secretario de Planeación también les expuso que las obras de mitigación, derivadas de cualquier obra, deben hacerse en la comunidad, así como tener impacto positivo real y no mínimo.
Además, les dio a conocer que el actual gobierno está revisando la corrupción e irregularidades en construcciones, y se les informará sobre los hallazgos.
Encinas les enfatizó que no se necesita un acuerdo de respeto porque él ya está obligado a respetar la ley y la va a respetar.
ACUERDOS
En la sede de la nueva Secretaría de Planeación, los acuerdos del encuentro fueron que Encinas dará respuesta a las inquietudes de información, se llegará a un acuerdo de medidas de reparación y no repetición.
El GobCDMX apoyará para que no existan obras nuevas ni continuación de grandes construcciones sin acuerdo de los Pueblos de Xoco y Santa Cruz Atoyac.
La nueva reunión con el Secretario Encinas será el 16 de enero 2025, bajo confirmación con agenda clara.
Se le solicitó al funcionario que también reciba al Frente de Pueblos de la Anáhuac para darle seguimiento a los temas de ese colectivo.
Imprimir artículo