Nueve mujeres se inscribieron al proceso para seleccionar a la nueva directora del estratégico Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP).
Al menos tres de ellas han laborado en la Sedatu durante los gobiernos de la 4T, una aspirante ya trabaja en el propio IPDP y una más fue abiertamente candidata de Morena a un cargo de elección.
De acuerdo con el orden en el que cada una será entrevistada ante el Comité de Selección, la lista comienza con Carina Arvizu Machado.
Ella ocupó el cargo de subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Sedatu durante el sexenio pasado, formando parte del equipo de Román Meyer Falcón.
Es Investigadora asociada del Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y colabora como asesora en la Secretaría de Economía.
Le sigue Rocío González Alva, consultora independiente, quien se desempeñó como subdirectora de Proyectos Urbanos, también en la Sedatu.
En 2016 fue investigadora en el proyecto de “Actualización del Programa General de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México”, dirigido por el Dr. Manuel Perló Cohen, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
En la lista se incluye a Lluvia Fernanda Maldonado Saenz, quien actualmente labora en el propio IPDP como subdirectora de Análisis de Información Geoespacial.
Gisela Irene Méndez es otra candidata a dirigir el Instituto. Ella fue Secretaria de Movilidad en el gobierno de Colima y en esa misma entidad el partido Morena la postuló como candidata a alcaldesa de la capital.
También proveniente de Sedatu está Martha Laura Peña Ordóñez, quien fue la asistente de Román Meyer en esa dependencia federal.
Ahí fue designada posteriormente como titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional.
Gabriela Quiroga García proviene del Colegio de Urbanistas de México, donde funge como su presidenta.
Es Licenciada en Urbanismo y Maestra en Gestión Pública por la UNAM.
En el gobierno federal colaboró en el Instituto Nacional para la Infraestructura Física y Deportiva (INIFED-SEP) como Coordinadora Técnica y en el gobierno de la CDMX fue Coordinadora General de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).
Patricia Ramírez Kuri es licenciada en Geografía, maestra en Estudios Regionales y doctora en Sociología.
Investigadora titular en el Instituto de Investigaciones Sociales en el área de estudios urbanos, formó parte del Consejo Asesor en materia de espacio público de la Seduvi.
Llama la atención que desde las redes sociales del propio Instituto de Planeación se ha hecho promoción del trabajo de Ramírez Kuri, a quien se le ha invitado a participar en foros organizados por el gobierno capitalino.
Mónica Leonor Rivas Bazán es maestra en Urbanismo por la UNAM y trabajó en la Agencia Digital de Innovación Pública, donde colaboró en la elaboración del Primer Plan de Acción de Gobierno CDMX.
Cierra la lista Vanessa Salazar Solís, quien se desempeñó como Directora de Desarrollo Territorial en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno del estado de Michoacán.
Las nueve aspirantes pasarán este viernes por el proceso de entrevista ante el Comité de Selección de la persona titular del IPDP, lo que se realizará en instalaciones del Congreso capitalino.