CDMX: la disputa de tribus en Morena

Foto del avatar
Luis Eduardo Velázquez Director del diario y semanario digital Capital CDMX

En este mes de octubre, la militancia del partido Morena va a disputar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

El partido en el poder ha puesto reglas para que su candidato o candidata se logre tras un proceso de unidad, sobre todo porque por primera vez en la historia democrática de la CDMX están en riesgo de perder.

Pero infancia es destino, estableció Freud, y la infancia en la vida política de los actores que hoy disputan el poder está en el PRD, un partido que se conformó con distintas corrientes políticas que carecían de un comportamiento civilizado, de ahí que se les denominara como tribus.

Esas tribus migraron en su mayoría a Morena con sus usos y costumbres, por lo que las reglas del partido que se fijaron en la convocatoria no han sido respetadas.

Un claro ejemplo es que se pidió que el registro fuera en línea y no hubiera actos masivos, pero Clara Brugada, una de las aspirantes, acudió a la sede del partido con su porra a registrarse.

Tribus de Morena

Otra lineamiento era evitar cualquier tipo de ataque o guerra sucia entre los oponentes y desde dentro de Morena han enfilado sus baterías en contra de Omar García Harfuch, al considerarlo el rival a vencer.

El día del consejo estatal en el que se nombraron a los cuatro aspirantes se pudo observar de manera más concreta la forma en la que se compondrán las tribus.

Por un lado, Brugada abrazó a Hugo López Gatell para hacer un bloque de contención contra Harfuch y Mariana Boy a quienes consideran advenedizos por su afiliación reciente a Morena y en el caso de ella su militancia en el PVEM.

Esos bloques conformados en tribus van a enfrentarse en cuatro semanas y por su formación no habrá una contienda limpia, sino una burda pelea buscando el poder por el poder.

Semanario Octubre (2-8)
Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días