El gobierno de Clara Brugada tiene proyectado intercambiar agua tratada por agua de primer uso con la usuarios privados, especialmente con aquellos que tengan concesiones para extracción de líquido en pozos.
Hoy José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua del gobierno de la Ciudad, reveló este proyecto ante diputados locales, aunque no precisó cuánto volumen se intercambiaría.
“Si el proceso de una empresas permite que se use agua tratada, buscamos hacer intercambio de agua de primer uso por agua residual y eso nos puede dar más volumen para abasto”, dijo el funcionario a los legisladores.
Esparza agregó que ese plan se desarrolla dentro de una nueva dirección que se creó en esa Secretaría.
Se llama Dirección de Potabilización, Reuso y Tratamiento de Agua.
Esa dirección, añadió el funcionario, operará las plantas de saneamiento y potabilización de la Ciudad.
“Buscamos la rehabilitación de las plantas tratadoras y potabilizadoras con la intención de que el agua de reuso se coloque con usuarios y si fuera posible hacer intercambios de agua con usuarios que tengan pozos, para poder hacer estos intercambios”, abundó Mario Esparza.
REUNIÓN
El secretario se reunión con los diputados integrantes de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso capitalino.
Ahí dijo que la esa dependencia busca triplicar capacidad de atención de fugas.
También anunció un plan para rehabilitar 800 pozos de extracción, sobre todo aquellos que bajaron su productividad.
Añadió que una nueva Subsecretaría de Planeación Hídrica tendrá la tarea de ubicar zonas de recarga del acuífero para realizar obras de infiltración en predios específicos.
“Vamos a intervenir las obras de infiltración que ya existen”, detalló Esparza, al recordar que en Iztapalapa hay 200 de esas obras y se van a rehabilitar.
Pero precisó que en este 2025 la meta es rehabilitar tan solo 100 sitios de infiltración, ubicados en toda la Ciudad.
También dio a conocer que se tiene un plan para la recuperación de cuerpos de aguas superficiales, sobre todo en Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, para el rescate de esos afluentes en ríos, cañadas y vasos reguladores que están en zonas federales