Las Comisiones de Administración Pública y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino aprobaron hoy un acuerdo con el formato de entrevistas para designar a quienes integrarán el Comité de Selección de la persona titular del Instituto de Planeación de la CDMX.
Así, esperan desatorar ese nombramiento que está pendiente de resolverse desde hace casi dos años, pues en febrero de 2023 el entonces director del Instituto Pablo Benlliure renunció al cargo.
La jefa de Gobierno Clara Brugada tuvo que enviar al Congreso capitalino un listado de diez candidatos a integrar ese Comité de Selección, pues los anteriores integrantes concluyeron su periodo o de plano renunciaron al acusar que no había condiciones para realizar su labor.
ENTREVISTAS
Las entrevistas presenciales a las 10 personas aspirantes que envió Brugada se realizarán bajo el siguiente calendario:
Ana Isabel González González, Arturo Bautista Lozano, Enrique Soto Alva y Ernesto Jiménez Olin, el día 14 de enero a las 10, 11, 12 y 13 horas, respectivamente.
Posteriormente, seguirán Guadalupe Valencia García, Juan José Orozco y Orozco, y María de Lourdes García Vázquez, el día 15 de enero a las 10, 11 y 12 horas,
Finalmente María del Pilar Muriedas Juárez, Naxhelli Ruiz Rivera y Salvador Rafael Munguía Pérez, el día 16 de enero a las 10, 11 y 12 horas.
Las entrevistas serán presenciales a pesar de un primer acuerdo que establecía un proceso virtual, lo que derivó en la inconformidad de los legisladores del PAN, quienes querían que las entrevistas fueran remotas.
“El formato presencial permitirá una interacción más cercana y enriquecedora, lo que facilita la observación de aspectos no verbales, el lenguaje corporal y la capacidad de respuesta de las y los aspirantes en un entorno que refleja escenarios reales de toma de decisiones”, argumentó la diputada de Morena Elizabeth Mateos.
EVALUACIÓN
La legisladora indicó que, para verificar el cumplimiento de los requisitos legales por parte de las personas propuestas, los diputados dispondrán de tres instrumentos clave de información:
Serán el currículum vitae de cada aspirante, que detalla su experiencia y formación; las respuestas y argumentos presentados durante las entrevistas; y las observaciones que realice la ciudadanía.
Mateos consideró que estos elementos permitirán una evaluación integral y transparente, con base en criterios objetivos y en beneficio del interés público, con observación del criterio de paridad de género.
Adelantó que el criterio para escalonar los nombramientos de quienes integrarán el comité de selección, será el puntaje recibido.
Así, los dos primeros lugares serán designados por cinco años; el tercer y cuarto, por cuatro años y el quinto, por tres años.
Las comisiones unidas declararon la sesión en su carácter de permanente, con el fin de mantener la continuidad del procedimiento de designación de las personas propuestas para integrar el comité.
El encuentro se reanudará el próximo 14 de enero a las 10 horas para iniciar las entrevistas.
Imprimir artículo