De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, Benito Juárez es la alcaldía con mayor índice de percepción de seguridad en la Ciudad de México y la posiciona en el sexto lugar entre los municipios a nivel nacional.
De acuerdo con las autoridades de la alcaldía Benito Juárez gobernada por el alcalde Santiago Taboada, continúan las mejoras en la demarcación.
Ya que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), de enero a marzo de 2022 aumentó en 2.5 puntos porcentuales la percepción positiva respecto al último trimestre de 2021.
Es decir, el 75 por ciento de sus habitantes manifestaron sentirse más seguros en la demarcación.
Con ello, la Alcaldía asegura que la estrategia Blindar BJ, puesta en marcha desde la primera administración del alcalde Santiago Taboada de 2018 a 2021, es un referente en materia de seguridad.
Las autoridades señalan que Blindar BJ sigue arrojando resultados positivos y que, con innovación tecnológica e inteligencia policial en este segundo periodo, continúa fortaleciéndose y mejorando la estrategia de proximidad en beneficio de las y los benitojuarenses.
De esta manera, se espera reducir delitos en la demarcación y mantener una tendencia constante a la baja en el índice delictivo.
Con inteligencia, estrategia y estado de fuerza blindaremos esta Semana Santa.
Queremos que nuestros vecinos y visitantes se sientan seguros.
¡Que disfruten este periodo vacacional fuera o dentro de #BenitoJuárez! pic.twitter.com/eIoBLzRlU4
— Santiago Taboada (@STaboadaMx) April 9, 2022
https://twitter.com/STaboadaMx/status/1512888564496822273?s=20&t=hvQysTNmEZDVR39_EzLaQA
Imprimir artículo
Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Con apoyo de Morena, Seduvi amplia regulación para restaurantes. No importarán quejas vecinales
- 2.Polígonos de factibilidad hídrica ponen en alerta a vecinos. Agravará escasez de agua, alertan
- 3.Vecinos protestan en el Congreso local. Exigen retiro de dictamen sobre factibilidad hídrica
- 4.Facultan a Sacmex para determinar polígonos de factibilidad hídrica