17.8 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, abril 18, 2025

Ya es decreto la fiesta brava sin violencia en la CDMX. Imperó la línea de Clara Brugada

Por primera vez en la historia del Legislativo de la Ciudad, los diputados capitalinos aprobaron hoy una iniciativa ciudadana preferente y fue la que limita las corridas de toros para que se realicen sin violencia y sin la muerte del animal.

Fue una reforma de ley con matices, porque no se aprobó en los términos que buscaban los antitaurinos, animalistas y los promotores de la iniciativa, pues buscaban la abolición total de la fiesta brava en la CDXM.

Lo que quedó fue un término medio: el plan de la jefa de Gobierno Clara Brugada, quien el pasado jueves 13 de marzo presentó una propuesta para que el espectáculo taurino se realice sin causar ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.


TE PUEDE INTERESAR: Avalan dictamen para corridas de toros sin violencia


COLGARSE LA MEDALLA

Así, aunque la esencia de la iniciativa deriva de una propuesta ciudadana y todo es consecuencia de 27 mil firmas de personas que la respaldaron, hoy los diputados de Morena se colgaron la medallita por esta reforma a la Ley de Espectáculos Públicos y a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales que se aprobó con 61 votos a favor y uno en contra del legislador Pedro Haces.

La coordinadora de la bancada de Morena Xóchitl Bravo, se atrevió a decir en conferencia de prensa que “esto que hoy aprobamos en este Congreso tiene su origen en una iniciativa presentada por nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador”.

Argumentó que en diciembre pasado el Legislativo local ratificó una minuta proveniente del Congreso de la Unión sobre bienestar animal, y luego destacó las posturas tanto de la presidenta Claudia Sheinbaum como de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Por ello, nada más terminó la votación del dictamen los legisladores de la 4T comenzaron a corear: “¡Es un honor estar con Clara hoy!”.

CASI INTACTA

A las 8:36 de la mañana y con 60 diputados presentes inició este martes la sesión ordinaria del Pleno en el Congreso local donde como único punto en el orden del día se incluyó el dictamen para definir que las corridas de toros en la Ciudad van sin violencia.

Con nueve diputados de todos los partidos anotados para razonar su voto en tribuna, la sesión avanzaba con normalidad, como parte de un acuerdo de los coordinadores parlamentarios para que fluyera rápido, pero entre las curules una propuesta de última hora de Pedro Haces, respaldada por un sector del PAN, alborotó el avispero.

A través de una reserva al dictamen, Haces y los panistas querían cambiar el segundo artículo transitorio donde se establece que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial capitalina.

La ocurrencia del PAN y de Haces era abrir un lapso de más de 200 días para la entrada en vigor del decreto, bajo el argumento de que se necesita tiempo para crear el nuevo reglamento del espectáculo taurino y armonizar esta reforma con otras leyes.

Pero Morena bateó esta pretensión, recordándoles que ya hay artículos transitorios (el tercero y el cuarto), donde se abre un periodo de 210 días naturales para crear el reglamento y de 180 días para armonizar esta ley con otras.

RESERVAS

Las únicas reservas al dictamen que sí avanzaron venían ya “planchadas” desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pero no modificaron sustancialmente el dictamen.

Una de las más trascendentes incrementa de 10 a 15 minutos el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia, con un límite de seis ejemplares por evento.

También se agregó que al finalizar el espectáculo taurino, el toro o novillo será devuelto a la ganadería o a su propietario.

Se precisa el concepto de torero y del rejoneador, para señalar que al realizar las suertes tienen prohibido causarle lesiones o la muerte al animal.

DISCURSOS

Una de las voces que más enarbolaron los términos en que salió esta reforma fue el coordinador del PVEM Jesús Sesma, con todo y que respaldó a los grupos ciudadanos promotores de la iniciativa preferente para abolir la fiesta brava.

Y aunque las corridas de toros seguirán sin violencia, para Sesma “este es el principio del fin de la tauromaquia y el maltrato animal en la Ciudad”.

Lo dijo entre la algarabía de sus colegas de bancada y asesores, quienes bajo la tribuna del recinto legislativo mostraban pancartas con fotografías de la crueldad entre la que mueren los toros de lidia.

“Es un día para celebrar porque es el día en que la sociedad civil organizada triunfó por encima de los intereses particulares”, subrayó Sesma.

Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y generadora del proyecto de dictamen, reconoció el esfuerzo de las más de 27 mil personas firmantes de la iniciativa ciudadana preferente “porque hoy este logro es de ustedes, porque hoy estamos discutiendo este dictamen gracias a su perseverancia”.

Recordó que por décadas, primero con la Asamblea Legislativa y después con el Congreso capitalino, se buscó detener este maltrato animal.

Ahora, expuso, se logra una evolución de este espectáculo sin el maltrato al toro.

Sin nada que festejar y aislado en este tema por sus compañeros de Morena, el diputado Pedro Haces vio como ninguna de las reservas al dictamen que presentó tuvo respaldo de otros legisladores.

Al final no presentó la propuesta para ampliar a 200 días la entrada en vigor del decreto, primero porque los panistas se le echaron para atrás y después porque tuvo el compromiso de la consejera jurídica del GobCDMX Eréndira Cruzvillegas de que él y una comisión de empresarios taurinos serían recibidos hoy mismo para comenzar a trabajar en el reglamento.

Haces salió a la calle, en el cruce de Donceles y Allende para decirle esto a promotores de la fiesta brava, toreros, ganaderos y rejoneadores quienes desde muy temprano llegaron al lugar y protagonizaron varios empujones con la Policía.

Granaderos montaron vallas, pero aún así lograron tirar una cercana a las escalinatas externas del recinto legislativo y los policías tuvieron que correr para cerrarles el paso con los escudos, pues los protaurinos ya iban dispuestos a llegar a las puertas principales del edificio.

Cuando la sesión terminó, poco después de las 10:15 am, Pedro Haces salió a armar la comisión y en entrevista acusó el oportunismo del PAN, así como del resto de la oposición.

“Han evidenciado su oportunismo político queriendo cargar una bandera o lucha que no les pertenece, queriendo impulsar la prohibición total de la fiesta brava a cambio de caerle bien a un sector”, fustigó Haces.

Los protaurinos se fueron a su reunión en el gobierno de la Ciudad y su lugar lo ocuparon entonces los antitaurinos que celebraron la aprobación de este decreto entre porras y tamborazos, porque para ellos es un hecho que este es el principio del fin de la fiesta brava.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Jueves Santo en Iztapalapa: entre la fe y la resistencia

Desde la madrugada del Jueves Santo, el centro de...

Habrá 86 debates de candidatos a jueces y magistrados en la CDMX

El Instituto Electoral capitalino (IECM) acordó la realización de...

Rosa Icela Rodríguez aclara procedimiento para votar en la elección judicial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó este...

Sin brújula y sin coraje: el IECM ante la elección judicial

La mañana del 14 de abril, en medio de...

Tres planes imperdibles para disfrutar el Viernes Santo en CDMX

Tres planes imperdibles para disfrutar el Viernes Santo en...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img