Por unanimidad, los diputados capitalinos avalaron en comisiones la iniciativa ciudadana relacionada con la fiesta brava, en la cual añadieron la propuesta de la jefa de Gobierno para que las corridas de toros se desarrollen sin violencia y queden prohibidas las lesiones y la muerte del animal.
El martes pasará al Pleno para su ratificación y será la primera vez que una iniciativa de esta naturaleza se apruebe en el Legislativo local, luego de dos décadas de propuestas que quedaron en la congeladora, presentadas por la ciudadanía y por diputados que buscaban detener el maltrato a los toros de lidia.
TOROS SIN VIOLENCIA
El dictamen, derivado de una iniciativa respaldada por 27 mil firmas ciudadanas, reforma las leyes para la Celebración de Espectáculos Públicos y la de Protección Animal.
En ambas se establece la definición de Espectáculo taurino sin violencia como la realización de corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en las que no se cause ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.
Quedaran exceptuadas de la aplicación de estas reformas las peleas de gallos, pues en ese caso se comprobó que si existe un arraigo cultural y sería necesario llevarlo a consulta en pueblos y barrios originarios.
En la Ley de Protección y Bienestar Animal y en la de Espectáculos Públicos se establece una multa de 2 mil a 3 mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto.
Esto sin perjuicio de las sanciones contenidas en las demás disposiciones legales aplicables.
La multa equivale de 226 mil 280 pesos a 339 mil 420 pesos.
EL ESPECTÁCULO
El dictamen que se aprobó esta tarde en comisiones se apega casi en su totalidad a la propuesta que hizo ayer la jefa de Gobierno Clara Brugada.
El mayor cambio viene incluido en un artículo 48 Quáter de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos.
El dictamen señala que el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 10 minutos, con un límite de 6 ejemplares por evento.
Clara Brugada había propuesto que el evento durará solo 30 minutos, sin definir cuántos toros serían incluidos en el espectáculo.
“La duración total del espectáculo taurino sin violencia se ajustará a lo establecido en el Reglamento”, se lee.
Sin embargo, ese Reglamento no estará listo de inmediato, pues en el régimen transitorio de la reforma se señala que habrá un plazo de 210 días naturales posteriores a la entrada en vigor de este decreto para que el gobierno de Brugada expida el nuevo reglamento.
El dictamen aprobado hoy en comisiones se agrega que en los espectáculos taurinos sin violencia se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física.
También se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas.
Al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería.
Queda prohibida la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas.
Solo se puede utilizar el capote y la muleta.
ENTRADA EN VIGOR
Dentro del régimen transitorio se establece que este Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
No obstante se dejan los 210 días para que el GobCDMX expida el nuevo reglamento.
Además, el Congreso local se dio un plazo de 180 días para actualizar y armonizar la legislación aplicable en la materia.
Esa armonización incluye el Código Penal, la Ley de Establecimientos Mercantiles, entre otras leyes.
El coordinador de los diputados del PVEM Jesús Sesma dijo que el gobierno de Brugada pidió esos 210 días para generar el Reglamento pues se reunirá con todas las partes para tener una reglamentación amplia e inclusiva.
Sesma aseguró que esos plazos no generan un vacío, pues queda claro que al día siguiente de la publicación de esta reforma no podrá haber corridas de toros como hoy las conocemos.
Los plazos, dijo, también se pensaron para acotar la posibilidad de que se presenten amparos por parte de los protaurinos.