18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, abril 23, 2025

Violencia costó a México 4.9 billones de pesos en 2021: ONG

El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.92 billones de pesos o 243,000 millones de dólares, reveló este martes el Índice de Paz México 2022 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

La inversión en materia de seguridad, informó el IEP es equivalente al 20.8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El costo de la inseguridad fue mayor en números absolutos al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4.71 billones de pesos.

Sin embargo, en ese entonces, la cifra representó el 22.5 por ciento de su PIB.

Carlos Juárez, director en México del IEP, destacó en una entrevista con EFE la afectación económica que la violencia representa en México.

Esto implica una afectación grave a la economía y un impacto per cápita de aproximadamente 38 mil pesos (unos mil 875 dólares) por cada mexicana y mexicano
-Carlos Juárez

Creciente gasto militar

Entre las “preocupaciones” del instituto está el creciente gasto en el sector militar, que se incrementó un 31 por ciento en los últimos siete años, de 2015 a 2021.

En contraste, Juárez señaló que «el gasto en seguridad pública disminuyó un 37 %, y el gasto en el sistema judicial bajó un 3 % en este mismo periodo».

El gasto militar de México alcanzó su nivel más alto en 2021, al superar los 160.000 millones de pesos (unos 7.900 millones de dólares) mientras que el gasto en seguridad pública estuvo en su nivel más bajo en 13 años al caer hasta 40.000 millones de pesos (cerca de 1.975 millones de dólares).

Mejor en los niveles de paz

México registró 33 mil 308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 asesinados en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Ante estos datos, el IEP documentó una mejora del 0.2 por ciento en los niveles de paz y un decremento de homicidios en un 4 por ciento anual.

El índice de paz se basa en cinco indicadores, de los que hubo mejoras en homicidios y delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia, pero deterioro en delitos con violencia y crímenes de la delincuencia organizada.

No le llamaría una estabilización. Lo que vemos es que, después de venir empeorando desde 2015, encontramos que hay un pequeño cambio de tendencia, pero no es la mejora que estamos buscando
-Carlos Juárez


https://twitter.com/GlobPeaceIndex/status/1526835026117025797?s=20&t=mDDMOvZnYmA9BMY2sP9p4A

Verónica M. Garrido
Verónica M. Garrido
Soy periodista en Capital CDMX.

RELACIONADO

Gobierno de Brugada revisará el tramo elevado de la línea 12

A un año y tres meses de la reapertura...

Aprueba Senado estrategia de seguridad

Aprueba Senado estrategia de seguridad; por mayoría, la comisión...

Darán prioridad a la búsqueda inmediata

Al revelar que existen 778 carpetas de investigación por...

Secretaría de Bienestar niega supuestos créditos a cuentas de programas para el Bienestar

Desde hace algunos días ha circulado información falsa sobre...

Trabajadores de limpieza del ISSEMyM acusan impagos

Al argumentar que no les pagan a tiempo, les...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img