Al poner en marcha el programa Conduce Sin Alcohol para este fin de año, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció una serie de medidas de mano dura que denominó de Seguridad Vial, para reducir los accidentes por hechos de tránsito y sobre todo aquellos vinculados con el consumo de drogas y alcohol.
De entrada se modificará el sistema de sanciones para combinar las fotocívicas con las fotomultas.
Ello, explicó, va enfocado a imponer sanciones económicas y administrativas más estrictas a los conductores que rebasen los límites de velocidad, invadan carriles confinados, manejen bajo los efectos del alcohol o conduzcan utilizando el celular.
Detalló que hará una propuesta de modificación en el Código Fiscal de 2025 para definir el monto de las sanciones y la previsión de ingresos que se tendrá con ello.
También dio a conocer que a más tardar a finales de marzo de 2025 se incrementará el número de radares viales, para pasar de los 78 que operan actualmente a 150.
Esos radares estarán ubicados en lugares o puntos estratégicos, para potenciar capacidades de la ciudad a fin de detectar y sancionar conductas contrarias al Reglamento de Tránsito.
“Queremos una ciudad más segura y el tema de seguridad vial es una prioridad”, dijo la mandataria un día después de que un joven que conducía ebrio y a exceso de velocidad atropelló y mató a cuatro personas, además de que lesionó a otras nueve, en el cruce de Calzada Zaragoza y Churubusco.
Brugada retiró el plan de regular a las motocicletas, para impedir su tránsito en banquetas, en carriles confinados, en sentido contrario e imponerles límites de velocidad.
Esta regulación también va para las motonetas, incluso las eléctricas, así como los scooters.
Primero dijo que la regulación también incluiría a las bicicletas, pero a pregunta expresa la mandataria se desdijo y expuso que por el contrario, su administración promoverá el uso de este medio con más ciclovías, pues dijo que quiere una Ciudad más “bicicletera”.
Anunció el reforzamiento del operativo Carrusel implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la que de manera aleatoria y por las noches se controlan los accesos y flujos vehiculares en vialidades de circulación continua como Viaducto o Periférico.
Otro programa que se reforzará es Salvando Vidas que se realiza en horarios nocturnos para la revisión de motocicletas y verificar que cumplan con el Reglamento de Tránsito.
EL ALCOHOLÍMETRO
Para este fin de año, la SSC instalará entre 35 y 50 puntos de revisión del programa Conduce Sin Alcohol, conocido como Alcoholímetro, en sitios aleatorios por toda la Ciudad.
Para la instalación de esos puntos, se desplegarán 230 unidades móviles diarias, para la instalación de los sitios de revisión, el traslado de probables infractores, la remisión de vehículos al corralón y la supervisión y atención médica.
La jefa de Gobierno dijo que se esperan realizar 20 mil pruebas entre hoy 5 de diciembre y el 6 de enero, periodo en el que se desarrollará el programa.
Se dispondrá de tecnología de punta para garantizar la correcta aplicación y transparencia en la gestión del programa.
Se usarán equipos de alcoholimetría AlcoStop, para detectar la presencia de alcohol en el ambiente interior de los vehículos, previo a la prueba de pipeta de alcoholemia que se realizará con aparatos de última generación.
Ello permite mayor precisión en las mediciones, detección de pruebas inválidas, así como rapidez en la obtención de resultados.
En los puntos de revisión se contará con circuito cerrado de televisión en los remolques, conectados a 250 videocámaras corporales que registrarán la actuación de los oficiales y sus interacciones con la ciudadanía, todo ello monitoreado por el C5.
¿PRUEBAS AMISTOSAS?
El jefe de la Policía capitalina Pablo Vázquez habló de un plan para aplicar pruebas amistosas de alcoholemia dentro de los propios bares o cantinas e incluso en la mesa de aquellos comensales que estén consumiendo alcohol.
Dijo que esas pruebas se realizarán solo con el permiso de los mismos comensales y se trata de medidas preventivas y de sensibilización.
Habrá colaboración de la Canirac, de Heineken y Grupo Modelo “con quienes colaboraremos con la realización de jornadas amistosas de sensibilización con pruebas de ensayo en estos centros de consumo”, dijo el titular de la SSC.
Imprimir artículo