La industria automotriz de vehículos de carga y pasaje en México alcanzó un récord histórico en ventas al mayoreo al totalizar 58,349 unidades entre enero y noviembre de 2024, superando el acumulado de 2023 por más de 3 mil unidades.
Solo en noviembre, las ventas ascendieron a 6,521 unidades, lo que representa un crecimiento de 34% en comparación interanual, informó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
A pesar del crecimiento en ventas, la producción de vehículos pesados acumulada en los primeros once meses del año tuvo una caída del 3.5%, con 197,597 unidades fabricadas, mientras que solo en noviembre se registraron 18,199 unidades, un leve aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior.
En el caso de las exportaciones, durante noviembre, los envíos cayeron un 6% con 13,268 unidades, mientras que el acumulado de enero a noviembre refleja una disminución del 8.8%, al alcanzar 148,802 unidades. Rogelio Arzate subrayó la importancia del mercado estadounidense, que continúa siendo el principal destino de los vehículos producidos en México.
Ventas de vehículos pesados rompen récord; alertan por incertidumbre con EU
Ante la posibilidad de aumentos arancelarios anunciados por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, Arzate respaldó el llamado del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer el diálogo bilateral. Reconoció la labor del canciller Juan Ramón de la Fuente y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la defensa del libre comercio y del marco que brinda el T-MEC.
El presidente de ANPACT recordó el riesgo que implica una potencial alza en los aranceles por parte de EUA al generar una barrera al comercio y encarecer las exportaciones en ambos lados de la frontera, lo cual traería consecuencias negativas para la región, máxime en una industria totalmente integrada en la que un vehículo terminado pasó por procesos industriales en ambos países.
Para fortalecer el mercado interno, Arzate destacó la necesidad de implementar incentivos fiscales, garantizar certeza legal y promover adquisiciones públicas transparentes que den igualdad de condiciones a la industria nacional.
Finalmente, enfatizó el compromiso de la industria con la transición hacia tecnologías sostenibles, donde la coexistencia de diversas fuentes de energía es fundamental para incentivar la innovación y mejorar las eficiencias en el sector automotriz mexicano.
Imprimir artículo