En el Congreso capitalino la batalla legislativa que se avizora más intensa para el cierre de año será la del Presupuesto de Egresos 2024 y más por la intención de Morena de favorecer en año electoral a las alcaldías que gobierna.
Hoy en conferencia la coordinadora de la bancada morenista Martha Ávila anunció que ese grupo parlamentario buscará repetir el esquema del Presupuesto asignado en este 2023 a las 16 alcaldías.
Ese esquema contempla favorecer con más recursos a las alcaldías de más población, pero al mismo tempo que concentran el mayor rezago.
Bajo esos criterios las alcaldías que resultarán más beneficiadas son justo las que gobierna el morenismo.
RECHAZO DEL PAN
El año pasado, durante la discusión del Presupuesto de Egresos 2023, ese tema fue motivo de intenso debate, sobre todo entre el PAN y la 4T.
Los panistas alegaron que esa fórmula generaba inequidades y afectaba a las alcaldías que gobierna la oposición.
Hoy Martha Ávila insistió en que van por esa fórmula pues ello genera un Presupuesto solidario.
PRODUCTIVIDAD
Durante la conferencia de prensa, la vicecoordinadora de la bancada Guadalupe Morales destacó la alta productividad de ese grupo parlamentario en la presentación de iniciativa, dictaminación de propuestas y aprobación de decretos.
Subrayó también que el Congreso de la Ciudad tiene una productividad general más alta que el promedio de los otros congresos estatales.
Expuso que un 17.2 por ciento de las iniciativas presentadas por todos los grupos parlamentarios se aprueban y se convierten en decreto.
Dijo que el promedio nacional es de 14 por ciento.
Mientras Guadalupe Morales presentaba esta cifra, en el salón del Pleno del Congreso de la Ciudad se cancelaba la sesión de este miércoles, pues solo llegaron 26 de los 34 legisladores que se necesitan como mínimo para la existencia de quórum.
Los diputados se van de puente de fiestas patrias, pues no sesionarán el jueves 14 de septiembre y regresan a legislar hasta el martes 19.
Imprimir artículo
