28.9 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, abril 17, 2025

Sin respuesta de Jorge Andere,  un registro del paso de la Pandemia en nuestro país

La historia de amor de Juan y Sofia, separados por el Covid-19, es el punto de reflexión de Sin Respuesta, de Jorge Andere Martínez.

Un texto escrito en forma de diario en donde Juan, ansioso de encontrarse con Sofía,  va dejando un testimonio de cómo se vivió la pandemia en México desde el punto de vista del encierro, desde la soledad y  la intimidad con la cercanía de la muerte.

Dejando en claro cómo la globalización  jugó un importante papel para su rápida expansión e impacto en el mundo.

Todo esto desde el ojo del protagonista, donde Andere  plantea dos miradas: la de Juan, quien obligado a estar en casa encerrado, rumia sus miedos y deseos y la de Sofía, médico del Hospital de La Raza, a la que el deber llama y sale en su respuesta.

Con esto, la novela  describie al mismo tiempo la experiencia de aquellos que  tuvieron un  familiar médico y se enfrentaron a la incertidumbre y el temor de lo que le podía esperar.

Un texto que narra 10 meses de pandemia

El texto contiene  breves datos de  cómo surgió la pandemia en Wuhan, China, las primeras noticia de su expansión para después centrarse en la descripción del pasar de los días del protagonista, su sentir, sus momentos de reflexión y deseos.

Con su narración diaria, que inicia en marzo del 2020 y termina en el 2 de enero del 2021, Andere va describiendo su  efecto en los que están a su alrededor: sus amigos, su familia, conocidos.

Los amantes que se ven obligados a suspender sus encuentros furtivos, las parejas que ya no se soportan y obligadamente tienen que compartir el mismo techo, aquellos a los que el encierro  los hizo reencontrarse y los que  viven la separación obligada como Juan y Sofía.

Sin Respuesta es una mirada desde adentro”, dice el autor nacido en la Ciudad de México.

En entrevista,  Andere comenta que el  primer planteamiento  del  libro es la confrontación de la muerte en la soledad, en el encierro del hogar, en  la soledad  de una cama de hospital sin los seres queridos.

Porque la pandemia significó para muchos pasar momentos difíciles en soledad y confrontados con la muerte.

El Covid-19 generó más preguntas que respuestas

Para el escritor, esta experiencia global  que puso al mundo de cabeza y a replantearse el significado de las cosas generó más preguntas que respuestas.

“En un principio el libro se iba a llamar La soledad en la Pandemia, pero agonizó en el título Sin Respuesta, porque en mi experiencia las preguntas se siguen planteando como la misma existencia”, comenta Andere

Pues dice: » la pandemia nos agarró con nuestras pobrezas»  de salud y económicas, y aunque no le importó género, nivel social, ni país si  dejó en evidencia  que siempre los más pobres son los más abatidos.

Pero a pesar de esto, y de acuerdo con el escritor,  en  Sin Respuesta hay un  matiz de esperanza y donde cada lector puede construir su propia  historia y su propio final.

Dejando en claro que si no  reflexionamos sobre este proceso social por el que pasó la humanidad y  obtenemos cosas positiva al ser sobrevivientes, entonces de nada sirvió la pandemia.

Y  al parecer no sirvió de mucho, dice, pues al término de ésta surgió una guerra al otro  lado del mundo (Ucrania).

Finalmente, Sin Respuesta podría ser un libro un tanto pesimista, pero  Andere no pierde la fe e invita en medio de sus reflexiones  a trabajar más en la familia, en los niños a los que considera el  futuro de la humanidad  porque les vislumbra un futuro  incierto en el cual  de nuevo hay más preguntas que respuestas.

 

 

 

Graciela Rodriguez Fierro
Graciela Rodriguez Fierro
Inició en el periodismo en 1986. Ha laborado en los medios nacionales más importantes del país como los diarios El Universal, Reforma y la Crónica de Hoy en las secciones culturales, de espectáculos y estilo de vida. Fue editora de la sección de estilo de vida de la Revista Radical y directora de la agencia de espectáculos Noticontactos, misma que ofreció información internacional a medios como los periódicos Milenio, Crónica, Centro, Basta y revistas como Caras y TvyNovelas entre otras de Editorial Televisa. Durante más de 25 años ha ejercido la labor de comentarista de cine para diversos medios nacionales.

RELACIONADO

Rosa Icela Rodríguez: Como votar en la elección judicial

Aclara Rosa Icela Rodríguez procedimiento para votar en elección...

Sin brújula y sin coraje: el IECM ante la elección judicial

La mañana del 14 de abril, en medio de...

Tres planes imperdibles para disfrutar el Viernes Santo en CDMX

Tres planes imperdibles para disfrutar el Viernes Santo en...

Ponte al día con Capital CDMX (17/04/25)

Ponte al día con Capital CDMX, un resumen hecho...

Redoblar prevención y seguridad en vacaciones: BJ

La alcaldía Benito Juárez llama a redoblar medidas de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img