En recientes comunicados el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó al gobierno de México con el aumento de 25% de los aranceles de productos mexicanos. En respuesta a ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en la Conferencia del Pueblo que le enviaría una carta a Trump este martes.
«Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos
A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”, leyó la Presidenta en su conferencia matutina.
Así mismo, la mandataria adelantó que mañana acudirá a un consejo de empresarios, coordinado por Altagracia Gómez, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, para demostrar lo que significaría el aumento de aranceles para Estados Unidos. Además, afirmó que si hay un aumento de aranceles, México podría responderle de la misma manera; lo que ocasionaría un impacto económico en Estados Unidos.
Al referirse al trafico de drogas que expone Trump, la presidenta Sheinbaum, añadió que México siempre ha estado en la disposición de colaborar para detener esta problemática y señaló también que el fenómeno no se debe enteramente a México, pues hay un mercado que responde a la demanda:
«Usted debe estar al tanto, también, del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos. El 70 por ciento de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas en su país, lamentablemente los ponemos nosotros”.
Imprimir artículo