- Luego de que el New York Times realizará un reportaje sobre fentanilo, Sheinbaum asegura que no existen reportes de dicha situación.
El primero de diciembre el diario The New York Times, a través de las reporteras Natalie Kitroeff y Paulina Villegas publicaron un reportaje titulado «Los cárteles en México reclutan estudiantes de química para fabricar fentanilo», en él denuncian que grupos delictivos mexicanos están recurriendo a alumnos de universidades mexicanas para «ayudar a hacer la droga más fuerte y para jalar más gente».
Según la investigación periodística, el Times entrevistó a 7 cocineros de fentanilo entre los que se encuentran 3 estudiantes de química, y quienes trabajan para el Cártel de Sinaloa.
Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a dicho reportaje en su conferencia matutina del lunes, que «lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unios… no conocemos hasta ahora».
La mandataria afirma que desconoce de este reclutamiento que han hecho a los jóvenes que estudian química, pero que aún así hará todas las investigaciones respecto al reportaje:
«Hay una serie muy conocida, que recibió premios allá, de un profesor de química de Estados Unidos, que hace apología a esto. Yo vi algunos capítulos, no la vi completa, la verdad, tengo que decirlo; pero a lo mejor de ahí lo sacaron ¿no? Porque no tenemos información, y en todo caso, a las y los estudiantes de química, pues que no se metan a eso».
De igual forma, Sheinbaum recalcó e hizo un llamado a los jóvenes a que no se acerquen a esa droga. «Y a las familias que estemos muy cerca de nuestros hijos, de nuestras hijas, para evitar que se acerquen a cualquier droga, pero en particular a estas drogas químicas. Entonces ahí empieza realmente el consumo de estos opioides que ha terminado por 100 mil muertes anuales en Estados Unidos».
Apesar de las declaraciones de la presidenta, se tiene información que luego del hackeo a la SEDENA en 2022, por parte del grupo Guacamaya, los documentos filtrados revelaron informes de inteligencia entre los que se encuentra un reporte de la Guardia Nacional, el cual señalaba que el Cártel de Sinaloa había recurrido a la ingeniería química, y hacía alusión al reclutamiento de especialistas de química como profesores universitarios.
Imprimir artículo