El Senado de la República destacó el trabajo del doctor José Ramón Enríquez Herrera por impulsar el programa “Cirugía Extramuros de Oftalmología”, que facilitó el acceso a cirugías oftalmológicas a más de 70 mil personas en el país. El reconocimiento contó con el respaldo de Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía, y José Manuel Cruz, presidente de la Comisión de Salud.
“Hay que enfocar nuestros esfuerzos en quienes no tienen la oportunidad de recibir atención especializada, y menos una consulta o una cirugía; es por ello que luego de fabricar el lente intraocular, tan difícil de conseguir, estamos listos para donarlo al pueblo de México, a solicitud de la entidad que así lo requiera”, señaló el médico duranguense.
Durante el foro “Salud Visual: Garantizando una vida plena y digna”, Enríquez Herrera detalló que el primer viernes de cada mes brinda atención médica en el Hospital de Especialidades AMCCI, en Durango, a personas sin recursos para pagar una operación oftalmológica. Indicó que, en una de sus jornadas recientes, gracias a la difusión en redes sociales, lograron atender a más de 2 mil 500 pacientes en un lapso de 12 días y 12 noches.
El ex senador recordó que hace un año propuso que julio sea considerado el mes de la concienciación sobre la catarata, iniciativa aprobada por el Senado y pendiente de revisión en la Cámara de Diputados.
Enríquez Herrera advirtió sobre el incremento de la retinopatía diabética, un padecimiento vinculado con la diabetes, que afecta a cerca de 20.5 millones de mexicanos. Enfatizó que su labor también se orienta a la atención de menores con estrabismo y otros problemas visuales en diversas regiones del país.
Asimismo, propuso la creación de un programa permanente de salud visual, alineado con los compromisos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Muchas veces este tipo de programas de salud visual no existen, ni por parte gubernamental ni por parte de la sociedad civil, es por ello que quisiera que con el apoyo de Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía, y con José Manuel Cruz, presidente de la Comisión de Salud, pudiéramos hacer un programa permanente en todo el país, que colaboremos con esta política que ya está establecida con la propia doctora Claudia Sheinbaum, y que podamos avanzar más rápidamente para resolver y hacer una cobertura de las 32 entidades de la República”, enfatizó Enríquez Herrera.
En el foro, celebrado en el auditorio Octavio Paz, el senador Emmanuel Reyes Carmona señaló que alrededor de 12 millones de mexicanos presentan algún grado de deficiencia visual, pese a que el 80% de los casos podrían prevenirse. Destacó que esta situación impacta el desarrollo infantil y la productividad en la población adulta.
Por su parte, Abraham Bromberg Alterowicz, presidente del Consejo Optometría México, indicó que el país figura entre las 10 naciones con mayor prevalencia de pérdida de visión, lo que subraya la urgencia de ampliar la cobertura de atención visual en las comunidades más vulnerables.