24 C
Mexico City
Ciudad de México
lunes, abril 21, 2025

Se registra explosión del Volcán Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) insta a la población a permanecer alejados del volcán. 

La penúltima semana del mes de septiembre del presente año ha mantenido al filo del asiento a la población mexicana. 

El desasosiego colectivo luego de varios temblores registrados que rememoran las luctuosas experiencias del 2017 culmina con el comportamiento del volcán más activo del territorio. 

Durante las primeras horas del día viernes 23 de septiembre, la cámara del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) detectó actividad. 

El monitoreo que se realiza las 24 horas captó una explosión del Volcán Popocatépetl. 

Esta tuvo un contenido bajo de ceniza y una altura de la columna de hasta 110 metros con dirección al suroeste. 

Lo cual delimita que la alerta volcánica se mantendrá en amarillo fase dos.

Volcán Popocatépetl se mantiene en amarillo fase dos

De acuerdo con la CNPC, esto implica que puede producirse “actividad eruptiva con emisión de una pluma de vapor de agua y gas”, de acuerdo con El Heraldo. 

Esto irrigaría hacia zonas contiguas en forma de ceniza, lanzamientos de fragmentos incandescentes y flujos piroclásticos por los estallidos. 

Además de posibles flujos de lodo o escombros hacia las áreas cercanas. 

Pese a que las autoridades exhortan a la comunidad a no acercarse a la zona, por el momento, no es necesario que los vecinos evacúen sus moradas. 

Con el fin de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía aledaña, los expertos han proporcionado una serie de recomendaciones para las próximas horas. 

  • Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas. 
  • Limpiar ojos y garganta con agua pura. 
  • En caso de uso de lentes, optar por el armazón y prescindir de los contactos. 
  • Mantener cerradas ventanas. 
  • Dentro de lo posible, intentar permanecer en casa. 

Las autoridades continúan monitoreando el vulcanismo del Popocatépetl con el fin de detectar posibles cambios en la actividad. 

De esto suceder, se informará de manera inmediata la situación a través de sus diferentes canales.

Isadora Ferreira Peluso
Isadora Ferreira Peluso
Licenciada en psicología e investigadora de la UNAM. Escribo en Capital CDMX.

RELACIONADO

Anuncia Brugada nueva ruta de trolebús hacia Huipulco

Al dar el banderazo de salida a 14 nuevas...

En la CDMX hay un Estado Inmobiliario que despoja, desaloja, desplaza y desarraiga

La hidra inmobiliaria. Ese es un concepto más adecuado...

Coyoacán apuesta por la electromovilidad con 14 nuevos trolebuses

Con planeación se transforma Coyoacán, afirmó el alcalde Giovani...

Pide la SSC-CDMX respetar límites de velocidad para una movilidad segura

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad...

Destaca Sheinbaum legado del papa Francisco

Destaca Sheinbaum legado del papa Francisco; la presidenta de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img