24.7 C
Mexico City
Ciudad de México
lunes, marzo 24, 2025

Se reducen ventas de vehículos pesados tras cambio normativo

El sector de vehículos pesados en México inició 2025 con una moderación en las ventas al mayoreo, al registrar 2,608 unidades, lo que representó una caída del 30.5% en comparación con el mismo mes de 2024. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) atribuyó la baja a la planeación anticipada de adquisiciones que realizaron las empresas transportistas antes de la entrada en vigor de la norma Euro VI / EPA 10.

A partir del 1º de enero de 2025, los fabricantes en México solo pueden producir o importar unidades con la nueva normativa de emisiones establecida en la NOM-044, lo que llevó a un adelanto en la compra de vehículos al cierre del año anterior.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT explicó que esta transición es parte del ciclo natural de adopción tecnológica en la industria. Señaló que la migración a Euro VI / EPA10 reduce hasta 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado, comparado con la tecnología promedio en la flota actual, Euro III / EPA 98.

El impacto también se reflejó en las ventas al menudeo, que cerraron en 3,858 unidades, una disminución del 10.1% respecto a enero de 2024. La producción también experimentó un ajuste con 14,108 unidades fabricadas, lo que representó un descenso del 9.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Del lado del plano internacional, las exportaciones de vehículos pesados registraron 10,985 unidades, con una contracción del 7.6% respecto al año anterior. Arzate recordó que cada vez que la industria adopta nuevas regulaciones ambientales, se observa un periodo de ajuste en la producción y comercialización.

“En 2019 el impacto fue más severo con 79.5% a la baja comparado con el mes previo y en los meses siguientes se observó una recuperación paulatina pero progresiva.”, señaló.

En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos, el presidente ejecutivo de ANPACT alertó sobre el riesgo de nuevos aranceles a la exportación de vehículos pesados mexicanos. Aunque la administración de Donald Trump suspendió temporalmente la medida hasta el 4 de marzo, Arzate enfatizó que una imposición unilateral afectaría la competitividad de la región.

“México y Estados Unidos mantienen una integración productiva profunda, y cualquier obstáculo comercial generaría afectaciones a las empresas transportistas y a la economía en ambos países”, sostuvo.

En respuesta a este escenario, ANPACT respaldó las gestiones del gobierno de Claudia Sheinbaum para instalar una mesa de diálogo con Washington. Arzate insistió en la necesidad de fortalecer el T-MEC como un marco estable y evitar decisiones que generen incertidumbre en la industria.

Como parte de las acciones para impulsar la transición hacia un transporte más sustentable, la asociación anunció el Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México, que se celebrará el 25 de marzo en la Ciudad de México. La agenda incluirá debates sobre los desafíos tecnológicos, regulatorios y operativos en la adopción de tecnologías limpias en la industria.

RELACIONADO

Sigue permiso a Televisa para extraer 450 millones de litros de agua, por mundial de futbol

Aunque el proyecto inmobiliario en torno al Estadio Azteca...

Eruviel Ávila y Ricardo Monreal respaldan a Sheinbaum frente a medidas de Trump

El diputado federal Eruviel Ávila Villegas y Ricardo Monreal,...

Señalan presunta red de corrupción en la Dirección de Movilidad y Transporte de Morelos

Ciudadanos del estado de Morelos han denunciado presuntas irregularidades...

Jalisco primero​

​​Me parecieron sensatos los pronunciamientos y planes de la...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img