El Sismológico Nacional mencionó que a las 7:35 horas de la mañana del martes 26 de diciembre se percibió un microsismo en la alcaldía Magdalena Contreras en la Ciudad de México.
De acuerdo con el Sismológico el epicentro tuvo una profundidad de un kilómetro y estuvo ubicado a cuatro kilómetros al norte de la alcaldía.
Hasta el momento no se reportan daños materiales en los alrededores del epicentro.
¿Por qué están sucediendo microsismos en la CDMX?
Según información del SSN, menciona que puede haber varias hipótesis que pueden explicar los sismos en la capital.
Una de ellas son las fallas geológicas que hay debajo de la CDMX, de las cuales se piensa que las más antiguas se reactivan y pueden causar movimientos telúricos.
Otra de las razones es la acumulación de tensión regional o hundimiento que está sufriendo la CDMX, los cuales no generan necesariamente los sismos pero si los pueden disparar.
¿Cómo se debe de actuar después de un sismo?
Algunas recomendaciones que hace Protección Civil en caso de haber percibido un sismo son:
- Desalojar el inmueble en dónde se encuentra; en el caso de que no haya sonado la alarma sísmica o no hubiera podido salir durante el tiempo de la misma.
- Mantener en todo momento la calma.
- En caso de haber brigadistas, cuerpos de rescate o autoridades de gestión integral de riesgos y protección civil, se debe de atender sus indicaciones.
- Si aún no ha interrumpido los servicios de gas, agua y electricidad debe de interrumpirlos lo antes posible.
- Verificar el estado estructural en el inmueble en el que se encuentra, además de revisar instalaciones hidrosanitarias y eléctricas.
- Utilizar el teléfono celular lo menos posible o solo en caso de emergencias.
- Avisar por medio de redes sociales que se encuentra bien.
¿Por qué no suena la alerta sísmica en microsismos?
Diversas personas que percibieron el sismo esta mañana mencionaron que no sonó la alerta sísmica. Ante ello, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano menciona que al tratarse de sismos con magnitudes menores a 3.0, sus sistema no se activa ya que deben de tener una magnitud igual o mayor a 5.0.
Por otro lado, mencionan que al generarse con epicentro dentro de la capital, reduce el tiempo para que se activen sus sistemas y se vuelve imposible alertar sismos locales. Por último informa que los sismos tienen una duración de tres a cinco segundos.