Tanto el Ejecutivo federal como otras autoridades pueden promover la elección del Poder Judicial, programada para el 1 de junio, luego de la aprobación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), explicó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En la Conferencia del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria detalló que el TEPJF determinó que, indebidamente el Instituto Nacional Electoral (INE) se nombró como la única institución con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, ya que dichas restricciones no están previstas expresamente ni en la Constitución ni en la ley.
Así, destacó que tras esta resolución se abre la puerta a campañas de orientación didácticas o educativas para informar el método en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
En ese sentido, Rodríguez Velázquez precisó que no es posible incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; aunado a que el gobierno federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades locales no pueden promover la elección federal.
Entre las prohibiciones también figura usar logos o colores institucionales, ya que las únicas autoridades que pueden mostrar los logos son el INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs).
Rosa Icela Rodríguez también indicó algunas reglas específicas de la sentencia del Tribunal Electoral, por ejemplo, que la promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos.
A su vez, acotó que hay luz verde para usar recursos públicos a fin de incentivar la asistencia a urnas, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.
Asimismo, comentó que los promocionales deberán incluir un cintillo que exprese que los fines son informativos y educativos.
Por último, reiteró que se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (boleta morada), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del TEPJF (boleta azul), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa), tres magistraturas de Salas Regionales del TEPJF (boleta naranja); sumado a que se entregará una boleta color rosa para magistraturas de Circuito y una amarilla para Juzgados de Distrito. Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrá elegir a juzgadores locales.