La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó este miércoles el mecanismo mediante el cual la ciudadanía elegirá a los nuevos integrantes del Poder Judicial el próximo 1 de junio, en un proceso inédito supervisado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante la Conferencia del Pueblo, precisó que se renovarán 881 cargos federales, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito, además de juzgadores locales en 19 estados.
El INE instalará 84,202 casillas para atender a más de 100 millones de electores registrados. Para la SCJN, se elegirán nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); en el Tribunal Electoral, dos magistrados (una mujer y un hombre); y en circuitos y distritos, un representante por género en especialidades marcadas por colores: azul (penal), naranja (administrativo) y rosa (civil). Cada votante recibirá seis boletas diferenciadas, con candidatos listados alfabéticamente —mujeres a la izquierda, hombres a la derecha— y un número asignado para registrar el voto.
Rodríguez destacó que el INE habilitará un micrositio y el sistema “Conóceles desde el INE” para consultar perfiles de los aspirantes durante las campañas, herramientas clave para transparentar el proceso. “Es un momento histórico para que la ciudadanía moldee un Poder Judicial más justo”, afirmó, al destacar el impacto de esta reforma en la legitimidad institucional.
La logística representa un reto significativo: el INE deberá garantizar precisión en una jornada con múltiples cargos y boletas, mientras el portal oficial del instituto será el canal principal para informar a los votantes.