En medio de un panorama político marcado por la hegemonía del partido Morena, Ricardo Salinas Pliego y el influencer político Tumbaburros han encendido el debate en redes sociales sobre la formación de una oposición real en México.
A través de Twitter, ambos personajes cuestionaron la falta de contrapesos a la izquierda progresista representada por el partido oficialista, y señalaron su intención de consolidar un bloque político conservador y liberal en lo económico.
El empresario Salinas Pliego, conocido por su activa participación en la esfera pública, publicó un mensaje que alude a la candidatura de Xóchitl Gálvez y las estrategias políticas del presidente López Obrador. En el tuit, Salinas sugirió que los movimientos del mandatario hacia Gálvez estaban calculados para apartarla de la competencia por la Ciudad de México, donde su popularidad podría haber representado una amenaza para Morena.
En respuesta, Tumbaburros, un consultor político identificado con la derecha y cercano a figuras como Javier Milei en Argentina, amplió el mensaje de Salinas con una crítica directa a la falta de una oposición estructurada en el país. “En México nunca ha existido la oposición a la izquierda; la estamos formando, es momento de que esos perros zurdos se empiecen a preocupar”, afirmó el influencer, marcando un tono combativo.
El llamado a construir una oposición organizada parece alinearse con movimientos internacionales de corte conservador. Tanto Salinas como Tumbaburros han participado activamente en eventos como la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), organizada por la Unión Conservadora Estadounidense y recientemente presidida por Javier Milei en Buenos Aires. Estos espacios han sido un punto de encuentro para líderes conservadores de diversos países, donde se discuten estrategias para contrarrestar el avance de la izquierda global.
Otro actor clave en este esfuerzo es Eduardo Verástegui, quien ha anunciado la creación de un nuevo partido político en 2025, con un enfoque en valores conservadores como la familia y la moral católica. Verástegui, quien mantiene una relación cercana con el expresidente Donald Trump, también ha mostrado interés en fortalecer el bloque conservador en México, sumándose a las intenciones de Salinas y Tumbaburros.
La relación entre Salinas y Tumbaburros no es reciente. Ambos comparten una afinidad por ideas libertarias y han coincidido en eventos relevantes, como la celebración del ascenso del Bitcoin a los 100 mil dólares en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. Este vínculo, reforzado por su participación en actividades internacionales, ha consolidado una alianza que busca trasladar sus ideas al panorama político mexicano.
El proyecto de construir una oposición conservadora en México plantea interrogantes sobre su viabilidad y el impacto que podría tener en el escenario político de cara a las elecciones de 2024 y los años subsecuentes. Por ahora, las declaraciones de Salinas y Tumbaburros han dejado claro que su estrategia está orientada a contrarrestar el modelo político y social promovido por Morena, abriendo un nuevo capítulo en la lucha ideológica del país.
Imprimir artículo