17.8 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, abril 18, 2025

Remesas podrían alcanzar máximo histórico en México

Remesas podrían alcanzar máximo histórico en México. Las perspectivas del incremento de las remesas para este 2021, según BBVA alcanzaría los 50 mil millones de dólares.

Lo que representa una contribución importante para la economía de los estados.

Y amortiguar la disminución de derrama económica de visitantes debido a la emisión de alerta roja del gobierno de los EU para que sus habitantes no viajen a México.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, indicó que esa cifra al tipo de cambio representaría casi un billón de pesos.

Además, es positiva para la economía de los estados que tienen migrantes, pues son recursos que reciben las familiares en México para adquirir productos básicos.

Remesas podrían alcanzar máximo histórico en México

Las remesas ayudaron a que se mantuvieran sus niveles de consumo interno, ya que durante la pandemia la derrama por ese concepto fue de 40 mil millones de dólares en el país.

López Campos aseguró que esos recursos beneficiaron principalmente a
pequeñas comunidades de donde son originarios los migrantes.

Pues ante el cierre de negocios y actividades no esenciales, las remesas llegaron a mitigar la falta de dinero por la pérdida de empleos en muchas familias.

De acuerdo con cifras del Banco de México, en el primer cuatrimestre de este año se recibieron en el país,  envíos de dinero por 14 mil 663 millones de dólares.

Es decir más de 290 mil millones de pesos que significó un incremento de casi 20 por ciento respecto al 2020.

“Las remesas han sido un paliativo para la economía mexicana y para la
recuperación del consumo interno.

Sobre todo en las comunidades que registran gran cantidad de migrantes en el vecino país del norte, y que mensualmente envían recursos a sus familiares».

Reiteró que el pronóstico de incrementos en la recepción de remesas en México garantizará tener más circulante que contribuirá a mantener el consumo interno en esas localidades.

Lo que se reflejará en condiciones para el crecimiento y mejores niveles de bienestar en los próximos meses.

Así como el sostenimiento de micro y pequeños negocios en las comunidades donde reciben esos recursos.

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

¿Quién fue el primer gobernante de la Ciudad de México?

La figura del primer gobernante de la Ciudad de...

Los 3 tianguis imperdibles de la CDMX

La Ciudad de México es un festín de colores,...

Los 5 datos curiosos del Metro CDMX

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la...

Ponte al día con Capital CDMX (18/04/25)

En la capital del país se viene un maratón...

Jueves Santo en Iztapalapa: entre la fe y la resistencia

Desde la madrugada del Jueves Santo, el centro de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img