Aumento al salario mínimo. Por tercera vez consecutiva en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se logra un incremento al salario mínimo.
La política actual del incremento de salarios mínimos ha permitido continuar con la recuperación del poder adquisitivo, para reducir la desigualdad de ingresos por género y fortaleciendo el mercado interno.
Por consenso de los tres sectores trabajadores, patrones y gobierno que representan al Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONSAMI).
El Consejo de Representantes aprobó el incremento en 22% del salario mínimo a partir de enero 2022.
Es un aumento que se suma a los otorgados en el 2019 que representó un aumento del 16.2%, en el 2020 el aumento fue mayor logrando un 20% y el aumento de 2021 fue del 15%.
Fue aprobada por unanimidad, a diferencia del año anterior, el aumento al salario mínimo por el Consejo de Representantes de la CONSAMI.
¿En qué consiste el aumento al salario mínimo por CONSAMI?
Desde el 25 de noviembre pasado se decidió instalar sesión permanente del Consejo de Representantes y convocaron a votación para el primero de diciembre.
La propuesta de varios sectores implicó subir de 141.70 a 172.87 pesos diarios en la mayoría del país.
Se le añade el 16.9 de pesos del Monto Independiente de Recuperación (MIR).
Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) varía de 213.39 a 260.34 pesos diarios.
También se le añaden 25.45 pesos del Monto Independiente de Recuperación (MIR).
Ambos representan beneficios para seis millones de personas.
Los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 trabajos especiales, oficios y profesiones.
También recibirán un incremento de 22% a partir del 1 de enero del 2022.
CONSAMI detalló que el aumento se integra a partir del salario mínimo vigente en 2021, más la suma del Monto Independiente de Recuperación (MIR) y un incremento de fijación del 9 %.
Hay que recordar que el MIR, establecido por primera ves en 2017,es u mecanismo que permite recuperar del poder adquisitivo de los salarios mínimos, es una cantidad absoluta en pesos.
No es un referente para fijar otros salarios vigentes como municipales, estatales, federales o contractuales.
CONSAMI añadió que es por el incremento nominal más alto desde e1987 y alcanzamos un poder adquisitivo del mismo nivel que se tenía en 1985.
Imprimir artículo
Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Con apoyo de Morena, Seduvi amplia regulación para restaurantes. No importarán quejas vecinales
- 2.Polígonos de factibilidad hídrica ponen en alerta a vecinos. Agravará escasez de agua, alertan
- 3.Vecinos protestan en el Congreso local. Exigen retiro de dictamen sobre factibilidad hídrica
- 4.Le niegan a Sheinbaum impugnación y la obligan a dar mantenimiento óptimo al Metro