El proceso de selección de los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) continúa avanzando, con el 31 de enero como fecha límite para integrar las listas de candidatos. En esta etapa, las listas serán revisadas y depuradas, y posteriormente sometidas a una insaculación pública para definir a los aspirantes que participarán en las elecciones del 1 de junio de 2025.
Entre los candidatos destacados se encuentran figuras como Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Marisela Morales Ibáñez y Roberto Gil Zuarth. También resalta Carlos Enrique Odriozola Mariscal, un abogado con más de 30 años de experiencia en la defensa de los derechos humanos y fundador del Centro Contra la Discriminación (CECODI).
Carlos Odriozola, egresado y profesor de la UNAM, ha dedicado su trayectoria profesional a defender a los sectores más vulnerables de la sociedad. Desde CECODI, ha impulsado litigios que derivaron en importantes tesis de jurisprudencia sobre discriminación, derechos laborales y derechos de las mujeres.
Uno de los logros más emblemáticos de Odriozola fue su lucha contra la discriminación laboral por edad. En 2007, inició una serie de más de 30 demandas civiles en la Ciudad de México contra empresas que excluían a trabajadores mayores de 35 años. Este esfuerzo culminó con sentencias históricas, incluida una resolución significativa de la Primera Sala de la SCJN, bajo la ponencia del ministro Arturo Zaldívar.
En otro caso destacado, participó en el expediente ADR 1387/2012, que derivó en la creación de jurisprudencia clave para la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y social. Este fallo, bajo la ponencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, marcó un hito en la lucha por los derechos de este sector de la población.
Además, ha defendido a ejidatarios en conflictos como el caso Holbox y ha trabajado en temas de derechos al honor y la protección contra la violencia de género. Ha representado con éxito a figuras públicas como Andrea Legarreta, Adal Ramones, Arturo Peniche y Sharis Cid, logrando precedentes judiciales en la defensa de la privacidad, la imagen y los derechos de las mujeres ante ataques mediáticos.
El abogado expresó sobre su participación en este proceso: “He enfrentado presiones, pero mi compromiso con los sectores más vulnerables sigue siendo inquebrantable. Aspiro a ser ministro para llevar estas luchas a un nivel que impacte directamente en la vida de más mexicanos.”
El Senado de la República tiene programado revisar e integrar las listas finales de aspirantes el próximo 12 de febrero, las cuales serán remitidas posteriormente al Instituto Nacional Electoral (INE). Con juristas de reconocida trayectoria en la contienda, la selección promete ser crucial para el futuro de la SCJN.
Imprimir artículo