Precio del dólar 20 de julio de 2022. El precio del dólar hoy 20 de julio de 2022 inició cotizándose en 20.44 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El índice dólar, que mide el valor del dólar estadounidense con relación a seis canastas de monedas extranjeras, subía un 0.2 por ciento a 106,92.
El dólar estadounidense se situó ayer justo por encima de su mínimo de una semana. Sucedió por diferentes factores.
Uno de ellos fue que muchos mercados redujeron las apuestas por que la Reserva Federal suba los tipos de interés en un punto porcentual este mes.
Por su parte, el euro retrocedía desde máximos de dos semanas, mientras los inversores se preparaban para la crucial reunión de política del Banco Central Europeo desde el jueves. Justo cuando los responsables de la política monetaria abandonaron entre la posibilidad de una subida de las tasas de interés de 50 puntos básicos.
La moneda única subió más de un 3 por ciento en las últimas cuatro sesiones bursátiles por las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) pueda subir las tasas de interés 50 puntos básicos. Aunado a esto, un artículo de Reuters afirmó que un gasoducto ruso clave volvería a abrirse un tiempo después de su mantenimiento.
Precio del dólar 20 de julio de 2022
«El euro se disparó ayer por la ligera posibilidad de que el BCE considere una subida de 50 puntos básicos», dijo John Doyle, vicepresidente de operaciones y comercio de Monex USA.
«Creo que las expectativas de eso han disminuido un poco esta mañana, especialmente con la crisis energética de nuevo en las noticias,» aseguró.
Ambos acontecimientos, tanto la reunión del BCE y la reapertura del conducto Nord Stream 1 tras 10 días de paralización están previstos que ocurrirán el jueves. Mientras que los mercados estarán en vilo.
“Los temores sobre el suministro de gas ruso a Europa y la posibilidad de que se produzca una recesión profunda en la región parecen estar aumentando, y este sentimiento negativo ha hecho que los activos de refugio vuelvan a estar en alza”, dijo Stuart Cole, economista jefe de macroeconomía de Equiti Capital en Londres.
Por su parte, los mercados han recortado las expectativas de una subida de las tasas de interés en Estados Unidos de 100 puntos básicos la próxima semana. En cambio, se prevé un 23 por ciento de probabilidad de que se producirá dicha subida después de que las autoridades descartaron esa opción.
Imprimir artículo