Debido a que se realizarán pruebas al Sistema de Pilotaje Automático en trenes, se pospondrá al menos un mes la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec en la línea 1 del Metro.
Hoy la jefa de Gobierno Clara Brugada hizo una visita de supervisión por este tramo de 4 kilómetros de la línea, a razón de que concluyeron las obras de renovación en dicho segmento.
La expectativa antes de iniciar el evento de la mandataria era el anuncio sobre la fecha de reapertura de esas estaciones.
Sobre todo porque en conferencias de prensa anteriores la propia Brugada anunció la reapertura para finales de marzo.
ETAPA DE PRUEBAS
Pero hoy el director del Metro Guillermo Calderón le explicó a la jefa de Gobierno que está pendiente el desarrollo de una etapa de pruebas para obtener una certificación internacional.
Ésta es necesaria para garantizar la seguridad en la operación de los trenes antes de su reapertura.
Las pruebas, dijo Calderón, terminarán a finales de abril y por ello la jefa de Gobierno secundó el dato para anunciar que las cuatro estaciones se reabrirán al público a finales del siguiente mes.
“No vamos a acelerar nada que ponga en riesgo a la ciudadanía”, enfatizó Clara Brugada.
Explicó que para obtener la certificación, un conjunto de empresas internacionales van a realizar pruebas al software que realiza el autopilotaje de los trenes.
Son pruebas complejas porque requieren el funcionamiento simultáneo en carrusel de 24 convoyes.
Una vez que se cumpla con la evaluación, la entidad independiente SGS emitirá el certificado de seguridad.
El nuevo sistema de pilotaje automático basado en comunicaciones, conocido por sus siglas CBTC, permite la comunicación en tiempo real con todos los trenes, a través de un chip conectado a la red LTE.
Con ello se garantiza la distancia adecuada entre trenes, sincronización precisa y operación segura desde el centro de control.
LO QUE FALTA
La jefa de Gobierno explicó que los trabajos de renovación continúan en las tres estaciones restantes, con la intención de que en junio esté listo el tramo hasta Tacubaya.
Confió que en el caso de la terminal Observatorio “no nos tardemos mucho”, aunque ello dependerá de cuánto tarde el gobierno federal en entregar totalmente reconstruida dicha estación.
COMPLEJIDAD EN OBSERVATORIO
Durante una conferencia y a pregunta expresa sobre la complejidad que representa llegar a Observatorio, Guillermo Calderón explicó que esa terminal fue completamente demolida por las obras del Tren Interurbano México-Toluca.
Eso ha impedido que los diferentes sistemas del Metro, como vías e instalaciones eléctricas, lleguen hasta Observatorio.
Aceptó que en este mes de marzo, el gobierno federal no entregó parte del tramo a que estaba comprometido para hacer algunas obras en Observatorio como la techumbre y la accesibilidad para los usuarios.
“Después de Tacubaya, nosotros esperamos que para finales del siguiente mes (en julio), el gobierno federal pueda entregarnos la estación Observatorio para que nosotros podamos terminar lo poco que falta”, agregó la jefa de gobierno.
Descartó que la reapertura de Observatorio se alargue hasta finales de 2025.