Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que al cierre de septiembre se reportó un crecimiento de 95% en la producción de gasolinas, diésel y turbosina, comparado con lo que se registró al finalizar el 2018.
De acuerdo con cifras del reporte no dictaminado del tercer trimestre de 2022, Pemex ha logrado una eficiencia por encima de lo reportado en años previos, una avance que se logró gracias a la adquisición de Deer Park y una mayor capacidad de proceso que hay en las seis refinerías del país.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó en conferencia matutina que el mejor desempeño del Sistema Nacional de Refinación (SNR) es resultado del proyecto de modernización que emprendió la actual administración, para lo que, hasta el momento se han destinado cerca de 45 mil millones de pesos.
El mandatario precisó además que las seis refinerías de Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca, Tula, Cadereyta y Madero, al inicio del sexenio estaban produciendo cerca del 38% de su capacidad, pero ahora deben de estar ya produciendo al 65 o 70%, es decir casi el doble, lo cual da cuenta del procesamiento que se logrado en los últimos cuatro años.
Por su parte, al cierre del tercer trimestre del año, el SNR, incluyendo Deer Park, procesó mil 89 millones de barriles de crudo diarios, esta es la cifra más alta registrada durante la última década.
Y al respecto de Deer Park, ha registrado resultados muy sobresalientes a menos de un año de ser adquirida por Pemex, ya que el desempeño registrado de enero a septiembre de 2022 es mejor al que había logrado en los últimos cinco años y su rentabilidad tiene su mejor nivel desde el 2008.
Pemex registra crecimiento de 95% en producción de combustibles
De acuerdo con Pemex, gracias a la reconfiguración del Sistema Nacional de Refinación y la adquisición de Deer Park, se logró fortalecer la planta procesadora. Durante enero-septiembre 2022, se realizaron reparaciones en 45 plantas de proceso, 36 que corresponden al programa 2022 y 9 de programas de años anteriores.
“En 2022 el programa de rehabilitaciones continúa enfocado en restituir la integridad mecánica de las plantas de procesamiento, los servicios principales y el almacenamiento”, destaca el reporte financiero de la empresa productiva del Estado.
Asimismo, se señala que durante este periodo, el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación, es decir, solo en las refinerías que se encuentran en territorio nacional, se ubicó en promedio en 807 mil barriles diarios (Mbd), lo cual representa un aumento de 112 mil barriles diarios con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del programa de rehabilitación de las plantas.
Por el momento, gracias a una inversión de 150 mil millones de pesos, la empresa productora del estado se encuentra construyendo dos plantas coquizadoras, una en Tula y otra en Salina Cruz, las cuales recibirán el combustóleo para refinarlo y convertirlo en más gasolina y diésel.
Finalmente, Pemex informó que con los avances que se tienen hasta el momento, se espera que para finales de 2023 o principios de 2024, se logre la meta de dejar de comprar las gasolinas y el diésel en el extranjero como parte del proyecto de autosuficiencia energética.
Imprimir artículo