El último trimestre del 2024, que coincide con los primeros meses del gobierno de Clara Brugada, se convirtió en el periodo más fatídico por muertes derivadas de hechos de tránsito en la CDMX desde 2019.
En ese trimestre de octubre a diciembre se registraron 154 fallecimientos por hechos de tránsito, contra los 152 que se reportaron en el mismo periodo de 2023 y de 2022; 108 en 2021; 110 en 2020 y 111 en 2019.
Las cifras forman parte del Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito Octubre-Diciembre 2024 que publicó la Secretaría de Movilidad.
De acuerdo con ese documento, el año completo de 2024 también se colocó como el más fatídico por decesos relacionados con accidentes viales.
En el año pasado hubo 533 personas fallecidas por hechos de tránsito, una cifra similar a la que se registró en 2022.
Ocho de cada 10 personas fallecidas (429 de 533) por hechos de tránsito ocurridos de enero a diciembre de 2024, eran hombres.
Además, ocho de cada 10 hombres y 7 de cada 10 mujeres fallecidas, tenían entre 18 y 45 años de edad.
En el último trimestre del año pasado, la mayor cantidad de decesos por hechos de tránsito se registró entre motociclistas, con 61 fallecidos, seguido de peatones con 55 muertes, 20 decesos de usuarios del transporte público, 12 de conductores de vehículos y seis ciclistas.
LESIONADOS
La tendencia que coloca a 2024 como un año de alta incidencia también persiste si se analizan las cifras de lesionados.
En el trimestre octubre-diciembre del año pasado hubo 9 mil 127 personas lesionadas por hechos de tránsito, apenas inferior al mismo periodo de 2022 cuando se reportó la cifra más alta de los últimos seis años con 9 mil 265 casos.
El número de lesionados por año también colocó a 2024 en segundo lugar desde 2019.
Durante el año pasado hubo un total de 35 mil 527 personas lesionadas. Solo en 2022 se rebasó esa cifra, cuando se llegó a 35 mil 969 casos.
DISEÑA ESTRATEGIA
Hoy al ser cuestionada sobre estas cifras , la jefa de Gobierno Clara Brugada reconoció en conferencia la gravedad del tema.
Anunció que su gobierno trabaja en el diseño de una estrategia, con medidas a tomar, ante la proliferación de accidentes y con conocimiento pleno de que los afectados son los motociclistas.
“Dentro de poco atenderemos los puntos donde haya más incidentes viales, con balizamiento y adecuaciones necesarias”, expresó.